No hay dudas que la ensalada rusa es una de las más consumidas por los argentinos, porque combina de gran manera con diferentes cortes de carne. Sin embargo, su receta puede presentar algunas alteraciones más que considerables respecto a la original que se elabora en Europa y está bastante lejos de coincidir con la que se prepara en la Argentina.
Las recetas se van pasando de una generación a la otra y como resultado algunas sufren modificaciones, dando lugar a versiones muy distintas o leves variaciones. También influye la facilidad o dificultad para conseguir algunos ingredientes y qué tan necesarios es reemplazarlos. Esto puede generar que un pequeño cambio se termine transformando en un pilar inamovible.
"El otro día fui a un bar y de entrada tenían arrollado de pollo casero con rusa. Obvio que lo pedí sin dudarlo", expresó Nicolasmaggi87, como figura su usuario de X (Ex Twitter). En el plato, se puede apreciar que la misma se encuentra hecha de mayonesa, papa, arvejas, zanahorias y vino acompañada con unas rodajas de morrón, que seguramente se encontraba en vinagre.
No obstante, la receta original tiene una mayor cantidad de ingredientes y con ciertos agregados que no se conciben en la preparación que fue expuesta en el posteo. Esto es producto de que la ensalada en Rusia se elabora con papas, zanahorias, huevos, pepinillos, pollo, cebolla, arvejas, yogur natural, mayonesa, sal y pimienta. Sin dudas es clara la variedad de alimentos y que para muchos argentinos pueden llegar a ser considerados innecesarios.
Otro detalle está en la manera en la que se hierve la papa, porque para los rusos debe meterse dentro de la olla con cáscara y sacarla antes de que se ponga blanda del todo. Esto permitirá que no se desarme más adelante y mantenga su forma al comerla. El objetivo es evitar que se transforme en un puré. Lo mismo aplica para la zanahoria. Al optar este procedimiento es fundamental que ambas verduras estén muy bien lavadas.
¿Cuáles son las mejores ensaladas para acompañar una milanesa?
Una de las ensaladas más utilizadas para acompañar una milanesa, ya sea de carne o de pollo, es la rusa pero existen otras variaciones que combinan de gran manera. Para Gemini, la Inteligencia Artificial de Google, son cinco las combinaciones que se deben recordar y al menos una vez probar con el fin de obtener un plato bastante diverso en alimentos.
- Mixta clásica: la combinación de lechuga, tomate y cebolla se encuentra en el top, debido a que es fácil de armar y en cada hogar no faltan estas verduras.
- De remolacha: le da un toque dulce y se aconseja combinar con papa, zanahoria y arvejas.
- Palta: es ideal para preparar en el verano, además de que agrega un toque de acidez, y conviene sumar tomate y cebolla morada.
- Arroz: la combinación de esta legumbre con zanahoria rallada, repollo morado y arvejas dan una gran experiencia de sabores.
- Con fruta: se recomienda colocar pera, cebolla caramelizada y espinaca para así obtener un toque más gourmet.