Como ocurre todas las semanas desde hace más de un año, organizaciones de jubilados se movilizarán este miércoles al anexo del Congreso, desde donde harán un nuevo acto en reclamo de una mejora en los haberes, la restitución de medicamentos de PAMI y una nueva moratoria, entre otras exigencias.
"Este miercoles 16 de abril firmes como todos los miércoles, reclamando por todos nuestros derechos. Jubilados, carajo", escribió en X el Plenario de Trabajadores Jubilados, una de las organizaciones que miércoles a miércoles marcha hacia las inmedicaciones del parlamento.
Entre los reclamos, aparece el pedido de que los haberes aumenten a 1,2 millones de pesos, que se devuelvan los medicamentos con 100% de descuento y que vuelva a prorrogarse la ley de moratoria previsional.
La última marcha, con la presencia de la CGT
Con el apoyo de la Confederación General del Trabajo (CGT), que comenzó su acción sindical en la previa del paro general del jueves, las organizaciones de jubilados marcharon el miércoles pasado a la Plaza de los Dos Congresos, escenario de movilizaciones semanales desde hace más de un año. Sin protocolo antipiquetes y sin presencia policial en la zona de la plaza, no se registraron incidentes.
Hace unas semanas, la CGT anunció un paro general por 24 horas para el jueves 10 de abril, que la conducción describió como un "éxito rotundo" y que contaría con una medida que comenzaría el miércoles, con el acompañamiento a la marcha de jubilados al Congreso de la Nación.
"Es un momento crucial para que el Gobierno reflexione sobre temas que son muy sensibles para la sociedad", afirmó a la prensa el cosecretario general de la CGT Héctor Daer, antes de sostener que los jubilados "no pueden ser el eje central del ajuste".