Darán energía limpia y resolverán problemas históricos: las cinco obras de infraestructura que se instalarán en Buenos Aires

La Provincia de Buenos Aires construirá cinco nuevos parques solares que sumarán energía limpia al sistema.

26 de noviembre, 2025 | 12.16

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires avanza en la ampliación de su infraestructura energética con la construcción de cinco nuevos parques solares que se ubicarán en Alberti, Azul, Coronel Rosales, Punta Indio y San Cayetano. Estos proyectos se sumarán a los 26 parques solares que ya están en funcionamiento en territorio bonaerense y, junto al sistema renovable de la Isla Martín García, elevarán la potencia instalada total a 11,5 MW.

La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y la Subsecretaría de Energía, forma parte de una estrategia para fortalecer la generación renovable y mejorar la calidad del servicio eléctrico en localidades con restricciones históricas.

Cómo serán las obras de los cinco nuevos parques solares

Las obras contemplan el montaje y la instalación de parques fotovoltaicos en Pehuen Có (Coronel Rosales), San Cayetano, 16 de Julio (Azul), Pipinas (Punta Indio) y Alberti. En Pehuen Có y San Cayetano, además, se incorporarán sistemas de almacenamiento con baterías de litio, que permitirán acumular energía durante el día para abastecer la demanda en horarios nocturnos o de baja radiación.

El proyecto incluye la provisión e instalación de paneles solares, inversores híbridos, baterías, racks, transformadores y estructuras; la reparación de terrenos y cerco perimetral; el tendido de cables; el anclaje de estructuras según los estudios de suelo del PROINGED; y el montaje de la estación transformadora y sistema de medición. Antes de su puesta en funcionamiento, cada parque será sometido a pruebas y ensayos técnicos.

Los cinco nuevos parques solares se ubicarán en Alberti, Azul, Coronel Rosales, Punta Indio y San Cayetano.

La construcción se llevará adelante a través del Programa Provincial de Incentivos a la Generación Distribuida Renovable (PROINGED), coordinado por la Subsecretaría de Energía y el Foro Regional Eléctrico de Buenos Aires (FREBA), que agrupa a todas las distribuidoras eléctricas de la provincia. El financiamiento proviene de fondos específicos de la tarifa eléctrica destinados a impulsar energías renovables.

Con una generación estimada de 4.000 kWh anuales, estos nuevos parques podrán abastecer el consumo equivalente a 1.300 hogares, aportando energía limpia y contribuyendo a resolver problemas estructurales del suministro en cada localidad.

Según el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, estas obras se enmarcan en una política provincial que busca consolidar una energía accesible, sostenible y estratégica para el desarrollo, fortaleciendo tanto la red eléctrica como el acceso al gas natural y las fuentes renovables en toda la provincia.