Este lunes se confirmó el fallecimiento de Enriqueta Maroni, expresidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Fue madre de María Beatriz y Juan Patricio, ambos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar. Durante la tarde del martes, organismos de los derechos humanos y referentes sociales y políticos despedirán sus restos.
Maroni tuvo un rol activo en la denuncia internacional del terrorismo de Estado. En 1978, fue una de las Madres que dialogó con corresponsales extranjeros que llegaron al país para cubrir el Mundial de Fútbol, en un intento por visibilizar las desapariciones forzadas.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
MÁS INFO
Desde Madres Línea Fundadora difundieron un comunicado de despedida:
“ENRIQUETA amada, la del corazón que rebosaba de tu grácil figura menuda: es demasiado el dolor por tu partida. Las palabras no consuelan. Esta tarde te diremos el último adiós en una sala, estación última de tu trayectoria generosa y coherente. Tu vida valía mucho, Madre, como mujer, como docente, como militante. Te daremos la caricia postrera y nos iremos más huérfanxs, pero consoladxs por tu memoria luminosa. Vuela tranquila: seguiremos buscando Verdad y Justicia para María Beatriz y Juan Patricio. Abrazamos a tu hermosa familia, y te abrazamos, donde estés, querida Enriqueta”.
En este marco, confirmaron que la despedida se realizará esta tarde y sus compañeras la recordaron con afecto, reafirmando el compromiso de seguir luchando por la memoria, la verdad y la justicia.
Quién fue Enriqueta Maroni
Enriqueta Rodríguez de Maroni fue una de las referentes históricas de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Su militancia comenzó tras el secuestro de dos de sus hijos, Juan Patricio y María Beatriz Maroni, el 5 de abril de 1977, durante la última dictadura cívico-militar. También fue secuestrado Carlos Rincón, esposo de María Beatriz. Ninguno de ellos fue encontrado; permanecen desaparecidos.
Madre de cuatro hijos, Enriqueta se sumó a las rondas de los jueves en Plaza de Mayo y participó activamente en la denuncia nacional e internacional del terrorismo de Estado. Fue vicepresidenta de Madres Línea Fundadora y una de las voces que dialogó con corresponsales extranjeros durante el Mundial de 1978, en un intento por romper el silencio impuesto por la dictadura
En una carta escrita en 1998, Enriqueta expresó:
“Soy madre de cuatro hijos, dos de los cuales son detenidos desaparecidos. Pertenezco a las Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora. A 22 años del golpe, sigue vigente el reclamo de verdad y justicia. […] La categoría del ‘detenido-desaparecido’ cobra toda su dimensión cuando esa categoría se personaliza, tiene nombre y apellido, y más aún, ese nombre es el de tu hijo.”
Según testimonios, sus hijos estuvieron detenidos en el centro clandestino conocido como Club Atlético, bajo el mando del general Suárez Mason.
Su legado continúa en la muestra permanente organizada por Casa Nuestros Hijos La Vida y La Esperanza en la ex ESMA, donde se recupera la historia de las Madres Línea Fundadora. Paula Maroni, su nieta, participa activamente en este proyecto de memoria colectiva.