Cómo acariciar a tu perro para que se sienta realmente amado

Los veterinarios explicaron qué zonas del cuerpo de los perros generan mayor placer al ser acariciadas. ¿Querés fortalecer el vínculo con tu mascota? Descubrí dónde tocar para que se sienta feliz y relajado.

03 de septiembre, 2025 | 15.53

Acariciar a tu perro parece simple, pero hacerlo bien fortalece vuestra conexión. No todas las zonas del cuerpo generan el mismo placer en las mascotas. Expertos veterinarios revelaron los puntos exactos donde las caricias son más placenteras

La mayoría de los perros prefieren que los acaricien en el pecho y la parte baja del cuello. Estas áreas les transmiten una sensación inmediata de relajación y seguridad. Al tocar estos puntos, notarás cómo su cuerpo se distiende y su respiración se calma. Es una forma clara de demostrarle afecto de la manera que él más lo disfruta.

Las zonas más placenteras: un mapa del cariño canino

Además del pecho y el cuello, existen otros puntos clave que suelen ser bien recibidos. La zona detrás de las orejas es especialmente sensible y les produce gran alivio. Se aconsejan movimientos suaves y circulares en esta área para maximizar su placer. Otro punto favorito es la base de la cola, donde las caricias generan entusiasmo.

A lo largo del lomo también puedes acariciarlo, pero siempre con suavidad y sin brusquedad. Evitá hacer presión fuerte o movimientos demasiado rápidos que puedan incomodarlo. La clave está en imitar esos gestos de cuidado que su madre tenía cuando era cachorro. Este lenguaje táctil es universal para transmitirle calma y confianza.

Señales que indican que tu perro está disfrutando las caricias

Cada perro es único y puede tener preferencias individuales sobre cómo lo tocan. Algunos adoran las panzas raspadas, mientras otros pueden sentirse vulnerables en esta zona. Por eso es crucial observar atentamente sus reacciones corporales durante las caricias. Las señales positivas incluyen relajación muscular, ojos semi cerrados y respiración profunda.

Si tu perro se aleja, lame sus labios o gira la cabeza, está mostrando incomodidad. Estos gestos indican que debés cambiar la técnica o la zona de caricias. Respetar estas señales es fundamental para mantener su confianza y bienestar emocional. La comunicación corporal es su forma de decirte qué le gusta y qué no.

Cómo acariciar correctamente: técnica y conexión emocional

La técnica adecuada comienza siempre dejando que el perro se acerque a vos. Permitile olfatear tu mano antes de iniciar cualquier contacto físico. Empezá con caricias suaves en el pecho o lateral del cuello, evitando gestos bruscos. Usá la palma de la mano abierta en lugar de dedos puntiagudos que puedan intimidar.

La presión debe ser firme pero gentil, imitando el contacto reconfortante entre perros. Evitá sobre todo acariciar la cabeza desde arriba, un gesto que muchos encuentran amenazante. Mejor acercá tu mano desde un costado donde pueda verla claramente. Esta aproximación respetuosa transforma la caricia en un diálogo de cariño mutuo.