Los perros son los mejores amigos de los humanos y suelen acompañar a sus dueños la mayor parte del tiempo. Por eso, escuchar a tu mascota hacer un ruido extraño -como si se estuviera ahogando- mientras se queda quieto con el cuello estirado y respira de forma forzada, alarma a cualquiera. Si bien es preocupante, podría tratarse de un estornudo inverso. Qué es y cómo se trata.
¿Qué es el estornudo inverso en los perros?
A diferencia de los estornudos comunes, que difícilmente llaman la atención y consisten en la expulsión violenta de aire por la nariz para eliminar irritantes, el estornudo inverso es un episodio breve en el que el perro inhala el aire rápidamente y de forma repetitiva por la nariz. Ocurre por una contracción repentina del músculo que rodea la laringe y el paladar blando, y provoca que el animal emita sonidos similares a un jadeo, gruñido o incluso ahogo.
Tu mascota puede quedarse quieta, con el cuello estirado y los ojos bien abiertos, pero esto no es señal de dolor ni peligro. El estornudo inverso suele durar menos de un minuto y cuando termina el perro se mueve como si nada le hubiera pasado.
Habitualmente el estornudo inverso se produce por una irritación en la parte posterior de la garganta o en la región nasofaríngea, lo que provoca una inhalación rápida y repetida de aire y llevan al perro a hacer ese sonido preocupante.
Entre las causas más comunes se encuentran:
- Inhalar partículas irritantes como polvo, polen o perfumes, que afectan directamente a las vías respiratorias.
- Los cambios bruscos de temperatura.
- Comer o beber muy rápido.
- Un tirón del collar durante el paseo.
- Alergias estacionales.
- Excitación o nerviosismo repentino.
En algunos casos se debe a un cuerpo extraño alojado en la garganta, aunque esto no es lo más habitual. Pese a que el estornudo inverso no es grave, es fundamental saber distinguirlo de otros problemas más serios.
Entre las señales de alerta a tener en cuenta están, por ejemplo, la tos seca y persistente, dificultad para respirar incluso cuando está en reposo, encías azuladas o muy pálidas. Estos signos podrían apuntar a algo más grave.
Qué perros son más propensos a tener estornudos inversos
Si bien no depende esencialmente de la raza, hay perros que por sus características físicas, son más propensos a sufrirlos Especialmente los perros braquicéfalos, como el Pug, Bulldog Francés, Bulldog Inglés, Shih Tzu, Pekinés o Boston Terrier, suelen estornudar al revés más a menudo. También algunas razas pequeñas, como el Chihuahua, el Yorkshire Terrier o el Bichón Maltés, tienden a sufrirlo con mayor frecuencia, debido a su sensibilidad respiratoria.