La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) realizó una disposición en el último Boletín Oficial sobre un reconocido medicamento tomado por muchas personas como antiinflamatorio: diclofenac. Los detalles de la prohibición impuesta por ser considero "un potencial riesgo para la salud pública".
En el Boletín Oficial del jueves 24 de abril, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) tomó una decisión. "Implica un potencial riesgo para la salud pública", subrayaron en el documento público, donde ordenó retirar inmediatamente dos medicamentos de uso frecuente.
Se trata de un lote de diclofenac y otro de morfina elaborados por el laboratorio HLB Pharma, que deberá presentar la documentación para demostrar que cumplió con la disposición oficial. Mientras tanto, la venta de estos medicamentos estará terminantemente prohibida y fuera de las farmacias.
La Disposición 2569/2025 prohíbe el uso, venta y distribución del “DICLOFENAC HLB / DICLOFENAC SÓDICO, Certificado N° 52.922, lote 80020”. Por otro lado, se dispuso lo mismo para la “MORFINA AL 1% HLB / MORFINA, Certificado N° 43.292, lote 31050”. El núcleo del problema fue un caso de contaminación cruzada clasificado como un desvío de calidad crítico. Este tipo de fallas implica "un potencial riesgo para la salud pública, motivo por el cual se realizó esta medida de manera urgente.
Cambia la forma para comprar medicamentos: prometen que terminarán las filas en farmacias
El Gobierno confirmó que las farmacias y mutuales de todo el país deberán exhibir un código QR que permita a los consumidores acceder a la lista de precios de los medicamentos que comercializan. La medida fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y posibilitará que los usuarios “puedan ver al instante los precios a través de su celular sin necesidad de sacar números, hacer filas ni necesitar ayuda”.
La decisión fue anunciada este jueves durante la habitual conferencia de prensa del candidato de la lista de La Libertad Avanza (LLA) en la elección legislativa en la Ciudad de Buenos Aires del próximo 18 de mayo. De esta manera, el portavoz confirmó que la resolución, elaborada conjuntamente por la Secretaría de Gestión Sanitaria y la Secretaría de Industria y Comercio, será oficializada a través del Boletín Oficial.
Esta medida tiene como objetivo contribuir a que los ciudadanos puedan tomar decisiones autónomas. El QR actúa como un canal directo entre el consumidor y la información, sin interferencias. Si bien los precios de referencia de los remedios pueden consultarse a través del sitio oficial del Gobierno, se prevé que la utilidad de la medida estará en la oportunidad de los usuarios de conocer, antes de llegar al mostrador de farmacia, si el comercio tiene lo que uno busca y si además se podrá acceder a una variedad de opciones de precio para el mismo remedio.
Además, Adorni confirmó que próximamente también se van a incluir en el QR los descuentos que hacen desde el PAMI, obras sociales y prepagas, y subrayó que para el Ejecutivo “es fundamental que la gente cuente con toda la información necesaria para elegir la opción más conveniente”. En ese sentido, recordó que la cartera de Salud creó recientemente la página web, que “ya es de uso cotidiano para la enorme mayoría de los argentinos”, donde se pueden chequear los precios de los medicamentos.