Mendoza: avistaron a dos ejemplares de yaguarundí, una extraña especie similar a los gatos

Se trata de una especie que no está en peligro de extinción, pero que es difícil de registrar en fotos y videos.

25 de septiembre, 2025 | 21.02

Un vecino del departamento del Valle de Uco vivió un momento inesperado en Tunuyán: se encontró con dos yaguarundíes, conocido como gato moro o gato nutria y logró captar las imágenes con su celular. Ambos animales cruzaban por el camino rural en la provincia de Mendoza.

El encuentro generó entusiasmo entre los expertos en fauna silvestre en Mendoz, ya que se trata de una especie que tiene una presencia poco habitual. El hecho se produjo en la zona de Costa Anzorena, cerca de Zapata y a orillas de un brazo del Río Tunuyán.

Si bien la especie no está en peligro de extinción, hay escasos registros de estos animales en Mendoza. El más reciente -y actual- era del 2021 en campos de las inmediaciones de la Reserva de Biósfera de Ñacuñán, Santa Rosa.

La filmación fue puesta a disposición del Departamento de Fauna Silvestre, órgano dependiente de la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque. En la grabación que dura apenas ocho segundos, se ven a los dos ejemplares por el costado del camino de tierra y cómo uno de ellos avanza por la banquina de tierra y se detiene brevemente evaluando el entorno.

Luego aparece el segundo felino a paso acelerado, salta sobre su compañero e interactúan brevemente. Ambos abandonan la escena y se internan en los matorrales.

“El registro es de la semana pasada y quien lo filmó fue un hombre que iba conduciendo despacio su vehículo. Cuando vio a los dos yaguarundíes, detuvo la marcha y filmó toda la escena”, relató Adrián Gorrindo, jefe de Fauna Silvestre de Mendoza, al medio local Los Andes.

Además, desde Fauna Silvestre valoraron el registro fílmico que realizó el vecino y al que calificaron como una contribución de impacto para el conocimiento del estado de la biodiversidad local.

Si bien la especie no está en peligro de extinción, hay escasos registros de estos animales en Mendoza.

¿Por qué es importante el yaguarundí para el ecosistema?

La presencia del yaguarandí refeleja el buen estado ambiental, por lo que su función dentro del ecosistema se vuelve relevante. Además, participa activamente en la regulación de pequeñas especies de mamíferos, aves, reptiles y anfibios, lo que contribuye al equilibrio biológico de la región.

“El yaguarundí se adapta con facilidad a pajonales, humedales y frecuentemente busca nidadas para alimentarse de huevos y pichones”, explicó Gorrindo. Al ser animales sigilosos y esquivos, se complica su avistamiento regular, pese a que su rango de distribución abarca la zona observada.

En la dieta de la especie destacan presas como lauchas, pericotes y pequeñas culebras, especies que son consideradas plagas o peligros para productores y habitantes del entorno rural. “Si bien la zona está dentro de lo que es su distribución, no es muy fácil de ver, ya que son escurridizos y sigilosos”, amplió el jefe de Fauna Silvestre de Mendoza.