Los diseñadores argentinos han sabido conquistar la ciudad como así también las pasarelas internacionales. Hoy por hoy, la moda argentina es un reflejo vibrante de creatividad, cultura y autenticidad.
Con propuestas que fusionan lo tradicional con lo contemporáneo, exploraremos las tendencias que marcan la pauta en la escena local. Destacaremos a los diseñadores que, con su visión única, dejan huella en la industria de la moda global.
¡Acompañanos en este recorrido por el estilo argentino!
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
La moda argentina es un tejido donde tradición y vanguardia se entrelazan hasta crear una identidad propia.
La moda argentina: un estilo propio.
La moda argentina es mucho más que ropa y accesorios: es una expresión cultural que combina historia, identidad y vanguardia. Con raíces en la tradición artesanal, el diseño argentino ha logrado crear un estilo auténtico y reconocible.
Desde los emblemáticos ponchos hasta las propuestas de alta costura, cada prenda cuenta una historia que refleja el espíritu creativo del país. En esta nota, explicaremos cómo la moda argentina ha construido su propio lenguaje visual.
¿Querés conocer quiénes son los protagonistas detrás de esta evolución? ¡Descubrí con nosotros el fascinante universo del estilo argentino!
La historia de la moda argentina.
La moda en Argentina es reflejo de los cambios sociales, políticos y económicos que ha atravesado el país. Desde la influencia europea en el siglo XIX hasta las tendencias globalizadas del siglo XXI, la moda argentina evoluciona constantemente.
Diseñadores visionarios, movimientos culturales y una constante búsqueda de autenticidad dan forma a una industria que hoy destaca a nivel internacional. Viajaremos a través del tiempo para descubrir influencias y personajes que han tejido la rica historia de la moda argentina.
¡Acompañanos en este recorrido lleno de estilo y tradición!
La moda en la época colonial
Durante la época colonial, la moda en el territorio que hoy es Argentina estaba fuertemente influenciada por las costumbres españolas. Las clases altas se vestían con trajes europeos. Los sastres locales seguían los patrones europeos.
Las mujeres utilizaban vestidos largos, con corsés ajustados, faldas amplias y mantillas que cubrían sus cabezas. Los hombres, por su parte, llevaban casacas, chalecos, calzones hasta la rodilla y sombreros de ala ancha.
La vestimenta de las clases populares era mucho más funcional. Las mujeres solían usar vestidos más sencillos y pañuelos en la cabeza. Los hombres optaban por prendas más prácticas como chiripás, ponchos y botas de potro.
La vestimenta de las clases populares aportaron los elementos que eventualmente se convertirían en símbolos del gaucho.
La moda del siglo XX
El siglo XX fue una época de cambios drásticos en la moda argentina. Ella supo reflejar los movimientos culturales, políticos y sociales del país. Hagamos un breve repaso por las décadas más significativas:
-
Décadas de 1920 y 1930. Con el auge del tango, la moda argentina comenzó a adquirir una identidad propia. Las mujeres adoptaron vestidos más ligeros y cómodos, mientras que los hombres lucían trajes a medida. Buenos Aires se consolidó como un centro urbano con una expresión propia.
-
Década de 1950 y 1960. Diseñadores como Paco Jamandreu y Elsa Serrano comenzaron a destacar. Aun con su corta vida (1919 - 1952), Evita Perón se convirtió en un ícono de la moda en el que se destaca su preferencia por diseñadores locales.
-
Década de 1970. La juventud argentina adoptó un estilo más libre y bohemio, inspirado por los movimientos contraculturales. Los jeans, las prendas de punto y los estampados llamativos se popularizaron.
-
Década de 1980 y 1990. Con el regreso de la democracia, la moda argentina experimentó una explosión de creatividad. Diseñadores como Benito Fernández y Gino Bogani ganaron reconocimiento internacional. La influencia del rock y el pop también impactó el estilo urbano.
Los diseñadores argentinos más famosos
La moda argentina ha brillado con luz propia gracias a diseñadores que han sabido combinar creatividad, identidad cultural y una visión global. Cada uno de ellos deja una huella imborrable en la industria, tanto a nivel local como internacional.
-
Benito Fernández es famoso por sus colores vibrantes y estampados audaces. Sus colecciones irradian alegría y sofisticación.
-
Jorge Ibáñez es elegancia, atención al detalle y talento incomparable.
-
Pablo Ramírez es conocido como el poeta del negro. Sus diseños minimalistas y atemporales redefinen la elegancia clásica.
-
Gabriel Lage es reconocido por sus vestidos de alta costura, llenos de detalles exquisitos y acabados impecables.
Cada uno de estos diseñadores ha sabido captar la esencia de la moda argentina, ya sea en pasarelas internacionales o vistiendo a figuras icónicas.
Jorge Ibáñez
Ícono de la alta costura local, Jorge Ibáñez es uno de los diseñadores de moda más emblemáticos de Argentina. Es reconocido por su elegancia, esmero en los elementos y talento superlativo para resaltar la belleza femenina a través de sus diseños.
Especializado en alta costura, sus vestidos son sinónimo de sofisticación, brillo y glamour. Sus colecciones combinan telas lujosas, bordados a mano y cortes que realzan la silueta femenina.
Fue el diseñador favorito de numerosas figuras del espectáculo argentino. Susana Giménez y Mirtha Legrand lucieron sus creaciones en eventos importantes: equilibró el clásico estilo hollywoodense con un toque moderno en vestidos atemporales.
Además de su talento, Jorge era conocido por su personalidad cálida, generosidad y trato amable con sus clientes y colegas. Su partida en 2014 dejó un vacío en la industria de la moda argentina, pero su legado continúa vivo en sus diseños.
Benito Fernández
Benito Fernández, el diseñador de la moda argentina con sello de color y creatividad. Es uno de los más queridos y reconocidos del país, famoso por su estilo colorido y lleno de energía.
Con más de 30 años de trayectoria, ha logrado consolidarse como un referente de la alta costura. Su enfoque creativo está marcado por las tradiciones culturales argentinas: a menudo incorpora elementos autóctonos y artesanales en sus diseños.
Se caracteriza por uso audaz del color, patrones originales y texturas innovadoras. Sus colecciones están llenas de estampados geométricos, y una mezcla de colores vibrantes.
Es conocido por su increíble trabajo con los vestidos de noche, creando piezas que combinan sofisticación y modernidad. Benito ha sido un defensor de la moda como herramienta de expresión cultural y social, con acento en el sentimiento y la identidad.
Benito Fernández es un activo promotor de la inclusión, para lo que trabaja con modelos de distintas edades, tallas y orígenes.
Benito Fernández es uno de los diseñadores más emblemáticos de la moda argentina. Su trabajo celebra la belleza, la cultura y la innovación sin perder nunca de vista la autenticidad.
Las tendencias actuales de la moda argentina
La moda argentina está viviendo un momento de transformación. Se puede observar en la creatividad de los diseñadores nacionales y el creciente interés por la sostenibilidad y el diseño consciente, o en la moda circular.
La moda argentina se destaca por su audacia y diversidad que fusiona tradición, modernidad y sostenibilidad. Aquí te presentamos algunas de las principales tendencias que marcan el rumbo de la moda en la actualidad.
La moda sostenible
En Argentina, la moda sostenible también toma fuerza. Los diseñadores locales están cada vez más comprometidos con el uso de materiales ecológicos, la creación de piezas duraderas y la reducción del desperdicio de recursos.
Algunas de las características de la moda sostenible se materializan en la tendencia creciente en el uso de materiales ecológicos y el reciclaje de prendas. Además, algunas marcas fomentan el reciclaje de ropa y la creación de prendas de larga duración.
El objetivo de la moda sostenible consiste en minimizar el impacto ambiental y promover alternativas éticas tanto para diseñadores como para consumidores.
La moda sostenible se basa en tres principios fundamentales:
-
respeto al medio ambiente,
-
condiciones laborales justas,
-
longevidad y reciclaje.
Para ellos, los diseñadores usan fibras orgánicas (como el algodón y la lana orgánica) y materiales reciclados (como botellas plásticas, o tejidos hechos de celulosa de madera).
En lugar de seguir las modas rápidas, la moda sostenible apuesta por prendas de alta calidad, con un diseño clásico y atemporal que resista el paso del tiempo. La moda sostenible reconecta con la importancia de consumir de manera responsable.
La moda urbana
La moda urbana lleva consigo estilo, cultura y revolución en las calles. La moda urbana o streetwear es mucho más que una tendencia de ropa, es un movimiento cultural que ha evolucionado desde sus raíces en los entornos urbanos.
Se ha convertido en una de las fuerzas más influyentes de la moda global. Este estilo combina comodidad, funcionalidad y autoexpresión con mucha influencia del arte, la música, el deporte y la vida en la ciudad.
Nos preguntamos: ¿qué define a la moda urbana?
La moda urbana refleja las influencias de la vida en la ciudad y las culturas de las calles. Su estética está profundamente conectada con el skateboarding, el hip-hop, el graffiti y la cultura juvenil.
Comenzó como un estilo de ropa para un público joven y rebelde. Hoy se ha convertido en una corriente que marca las pasarelas y las tendencias de grandes marcas.
La comodidad es una de las características más destacadas de la moda urbana. Remeras, camisetas grandes y pantalones con un corte amplio se combinan para crear looks relajados, pero con carácter.
El estilo urbano fusiona ropa deportiva con otra de estilo más casual. Las prendas como calzas, pantalones deportivos, camisetas con capucha y zapatillas deportivas están presentes tanto en la rutina de entrenamiento como en el día a día de la ciudad.
Las zapatillas se han convertido en un ícono de la moda urbana, no solo por su comodidad, sino por su valor cultural. Modelos de marcas famosas se han vuelto imprescindibles como símbolos de estatus.
El uso de logos grandes, frases, y diseños gráficos define este estilo. Además, las gorras, beanies (gorros de lana o algodón elásticos) y otros accesorios se utilizan para complementos de los looks urbanos.
La moda urbana es una expresión cultural de rebeldía. A través de ella, los individuos en las calles encuentran una manera de expresar su propia identidad.
La moda urbana ha sido, y sigue siendo, una forma de romper normas y reinventar el estilo. La música, el arte y las subculturas influyen significativamente para volverlas auténticas.
Conclusión
La moda argentina ha evolucionado a lo largo de los años hasta convertirse en un referente global. Creatividad, diversidad y compromiso con la sostenibilidad caracterizan a los diseñadores argentinos que sorprenden con colecciones innovadoras.
Tendencias como la moda urbana, el uso de colores vibrantes, y un enfoque consciente y ético están marcando el camino. Estas colecciones pretenden reflexionar sobre un futuro donde la moda respete al medio ambiente y promueva la igualdad.
Para conocer más sobre las tendencias actuales y los diseñadores más influyentes de Argentina, te invitamos a leer El Destape.
Te puede interesar:
La cartera más cara de 2024. ¿La conocés?
La cartera argentina y sustentable que llevó Máxima de los Países Bajos
¿Ropa barata de hombre en Avellaneda? Te contamos los mejores 3 lugares