Asombro por la NASA y una transmisión de datos por láser a 350 millones de kilómetros de distancia

La NASA alcanzó un hito con su experimento DSOC, enviando datos láser desde el espacio profundo, lo que implica un gran avance para futuras misiones y tiene impacto en la exploración espacial.

24 de septiembre, 2025 | 15.32

La NASA logró un avance sin precedentes en las comunicaciones espaciales al transmitir y recibir datos mediante un rayo láser a una distancia de 350 millones de kilómetros. Este experimento, denominado “Comunicaciones ópticas del espacio profundo” (DSOC), marcó la primera vez que se utiliza esta tecnología fuera del sistema Tierra-Luna, ampliando los límites de cómo se comunican las naves espaciales con la Tierra.

Las transmisiones tradicionales basadas en radiofrecuencia están alcanzando su límite en cuanto a ancho de banda, lo que dificulta el envío de grandes cantidades de datos, como imágenes y videos en alta definición, que se esperan en próximas misiones científicas. Por eso, la NASA apuesta a la comunicación óptica para superar estas barreras y responder a las necesidades del futuro.

En este contexto, la Agencia Espacial Europea (ESA) informó que completó con éxito una campaña de comunicación óptica interplanetaria con la sonda Psyche de la NASA, demostrando su capacidad para apoyar este tipo de tecnología de alta velocidad en el espacio profundo. Bill Klipstein, director del proyecto DSOC, explicó que uno de los objetivos principales fue demostrar que es posible transmitir video de banda ancha a través de millones de kilómetros.

Aunque la sonda Psyche no generaba datos de video reales, se enviaron paquetes de datos de prueba generados aleatoriamente para validar la tecnología. Durante casi dos años, se realizaron un total de 65 ensayos que convirtieron esta iniciativa en uno de los proyectos más importantes en la historia de la exploración espacial. La tecnología láser utilizada opera con longitudes de onda de 1.064 nanómetros para el enlace ascendente y 1.550 nanómetros para el descendente, lo que permite un ancho de banda muy superior al de las ondas de radio.

Las transmisiones de radiofrecuencia, de eficacia probada, desde el espacio profundo se están acercando a su límite de ancho de banda.

A diferencia de los métodos convencionales, el DSOC emplea un transceptor láser de vuelo que aumenta drásticamente la cantidad de datos que una nave espacial puede enviar a la Tierra. Además, estas frecuencias son apenas absorbidas por la atmósfera terrestre, lo que garantiza una comunicación estable y efectiva. Este avance abre las puertas a una nueva era en la comunicación interplanetaria, donde la transmisión de información a alta velocidad será crucial para futuras misiones científicas, permitiendo el envío de datos complejos y voluminosos desde los confines del sistema solar hasta nuestro planeta.

La NASA puede llevar tu nombre a la Luna gratis: ¿Cómo sumarte?

La NASA te da la oportunidad de hacerlo realidad con Artemis II, la próxima misión tripulada que dará una vuelta alrededor de la Luna en 2026. Aunque no subirás al cohete, tu nombre sí será parte del viaje: se guardará en una memoria USB a bordo de la nave Orion, acompañando a los cuatro astronautas que participarán de esta histórica misión. Además, al inscribirte, recibirás una tarjeta de embarque digital personalizada que podrás descargar y compartir como recuerdo de esta experiencia única.