Arrancó la repavimentación de una obra histórica que acortará viajes en el sur

La obra beneficiará las regiones Alto Neuquén, Vaca Muerta y Confluencia. Se trata de un trabajo que permitirá ahorrarse 100 kilómetros de viaje.

15 de agosto, 2025 | 12.50

A principios de junio de este año, el gobierno de la provincia de Neuquén había anunciado la obra de pavimentación de un trayecto conocido como Cortaderas, que beneficia principalmente a localidades de las regiones Alto Neuquén, Vaca Muerta y Confluencia. Se trata de un trabajo que permitirá ahorrarse 100 kilómetros de viaje.

El tramo pertenece a la Ruta Provincial N° 7, y de hace más de 100 años era un símbolo de postergación para el norte neuquino. Ahora, desde el gobierno de Rolando Figueroa, confirmaron que los trabajos comenzaron en los primeros 20 kilómetros del trayecto. La obra de asfalto beneficiará a los pobladores locales y les otorgará mayor seguridad víal, previsibilidad y conexión. El total a pavimentar son 116 kilómetros.

YPF licitó y adjudicó a la empresa neuquina Servipet la construcción de los primeros 20 kilómetros de la ruta 7. Este tramo tendrá un plazo de ejecución de 12 meses y en los próximos meses se licitarán otros 70 kilómetros de la traza. Las obras permitirán acortar unos 100 kilómetros la distancia por camino pavimentado con el norte de la provincia.

El recorte reduce en más de una hora los tiempos de traslado, beneficiando a quienes recorren la ruta a diario por trabajo. Para transportistas, petroleros y empresas de servicios, este avance significa menos desgaste, más eficiencia y mejores condiciones de manejo.

Al no tener este tramo de la ruta asfaltada, la gran mayoría de los usuarios opta por viajar a Neuquén -para realizar trámites, recibir atención médica de complejidad, visitar a sus afectos o simplemente hacer compras- a través de las rutas nacionales 40 y 22. Dependiendo de la localidad de residencia, los habitantes del norte de la provincia tienen que recorrer entre 400 y 550 kilómetros para comunicarse con la ciudad capital.

¿Qué presenta la obra de Cortaderas?

El asfalto llega unos kilómetros antes de la zona de Punta Carranza y el resto de la traza, hasta el empalme con la ruta nacional 40 en Auquinco, es de tierra. En esos casi 100 kilómetros a pavimentar viven neuquinos dedicados a las tareas del campo y la trashumancia. En los últimos años también se instalaron locaciones hidrocarburíferas, incrementando el flujo vehicular en la zona.

La mejora en la infraestructura tendrá un impacto inmediato en la seguridad de los vehículos pesados que circulan rumbo a Vaca Muerta. Camiones, camionetas y equipos especializados ya no enfrentarán las dificultades del camino de ripio. Esto reducirá el índice de accidentes viales, disminuirá roturas y optimizará los tiempos de logística y distribución.