El Gobierno de la provincia de Buenos Aires continúa con las obras en la Ruta Provincial N°11, la cual se encuentra intervenida con el fin de transformar un importante tramo de este camino en autovía.
La Ruta Provincial N°11 es una de las más utilizadas en el verano. Recorre 583 kilómetros bordeando el Río de la Plata y el océano Atlántico, atravesando 17 municipios. Cuenta con la particularidad de tener históricos y constantes embotellamientos camino a la zona costera, en verano, por lo que esta obra busca ponerle fin a esta complicación.
Obras en la Ruta Provincial N°11
La clave de estos trabajos que se llevan a cabo en la Ruta Provincial N°11 tiene que ver con la construcción de una segunda calzada a lo largo de 72 kilómetros entre Villa Gesell y Mar Chiquita, lo cual tiene que ver con un plan de estrategia integral para mejorar la infraestructura vial de la región.
Es que este corredor costero tiene un tráfico diario de más de 4 mil vehículos, siendo que esta cifra casi que se duplica en verano por el gran caudal de turistas que va rumbo a disfrutar la Costa Atlántica argentina.
Al respecto, la flamante autovía apuntará no solo a mejorar la seguridad vial, reduciendo significativamente la posibilidad de accidentes y acelerar el tiempo de traslado hacia los distintos balnearios de la región, sino que también evitará estos históricos embotellamientos.
Estos trabajos que se llevan adelante beneficiarán de manera directa a los visitantes de los destinos balnearios de Mar Chiquita, Santa Clara del Mar, Mar de Cobo y Mar Azul: verán facilitados sus accesos y fomentarán el desarrollo de la región.
Las obras comenzaron en diciembre de 2023 y, precisamente, consiste en la construcción de una segunda calzada de 7,3 metros de ancho, ubicada a 16 metros de la actual, y en la repavimentación completa de la ruta existente.
Según precisaron desde el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, los trabajos se desarrollan en dos grandes tramos: la Sección I que va desde la rotonda de acceso a Villa Gesell hasta el Canal 5 (39,4 km), y la Sección II, desde el Canal 5 hasta Mar Chiquita (33 km).
Finalmente, vale mencionar que la obra tiene un presupuesto de 183.893 millones de pesos: está financiada en un 100 por ciento por la Provincia con recursos propios, al tiempo que se suma un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de acuerdo a la información brindada por Vialidad Provincial.