El PAMI confirmó cuáles son las únicas credenciales válidas que podés usar este año para acceder a todos tus beneficios. Si tenés una tarjeta antigua, es clave que sepas esto para no tener problemas al retirar medicamentos o hacer trámites.
Estas son las 4 credenciales PAMI vigentes en julio 2025
El organismo estableció que solo estos formatos son válidos actualmente:
-
Credencial Digital (la más práctica)
-
Credencial Provisoria con QR
-
Ticket de Credencial Provisoria
-
Tarjeta plástica (solo si ya la tenés)
Tené en cuenta que la clásica tarjeta plástica ya no se emite, pero si todavía la conservás y está en buen estado, podés seguir usándola sin problemas.
Cómo obtener tu credencial digital paso a paso
La opción más conveniente es la app Mi PAMI:
-
Descargala de tu store de aplicaciones
-
Registrate con tus datos personales
-
Encontrá tu credencial en la sección "Mi Credencial"
Es 100% válida y la podés mostrar desde tu celular en farmacias y hospitales.
Alternativas si no usás celular
Para quienes no tienen acceso a la app, existen otras opciones:
-
Credencial con QR: la generás en la web de PAMI e imprimís
-
Ticket provisorio: lo sacás en terminales de autogestión o UGLs
Si no usás celular, podés imprimir la credencial con QR desde la web.
¿Por qué es importante tenerla actualizada?
Con la credencial vigente podés:
-
Retirar medicamentos gratis
-
Acceder a prestaciones médicas
-
Hacer trámites sin inconvenientes
-
Usar los beneficios de la obra social
Recordá que sin una credencial válida, no vas a poder acceder a estos servicios, así que verificá cuál tenés y, si es necesario, actualizala cuanto antes.
Qué hacer si perdiste tu credencial
No entres en pánico. Podés:
-
Generar una nueva digital desde la app
-
Imprimir una provisoria con QR
-
Sacar un ticket en las oficinas
El trámite es rápido y gratuito. Lo importante es que nunca te quedes sin tu credencial habilitada.
Consejos de PAMI para prevenir gripes y neumonías
El frío aumenta el riesgo de enfermedades respiratorias, especialmente en adultos mayores. Por eso, el PAMI recomienda:
- Vacunarse contra la gripe y el neumococo (ambas son gratuitas en centros de salud).
- Ventilar los ambientes aunque haga frío, para evitar la acumulación de virus.
- Lavarse las manos con frecuencia y usar alcohol en gel.
- Evitar cambios bruscos de temperatura y abrigarse bien al salir.
- Mantener una alimentación saludable y tomar líquidos para fortalecer las defensas.
Si tenés síntomas como fiebre alta, tos persistente o dificultad para respirar, consultá rápido a tu médico.
Este invierno, cuidate y aprovechá todos los beneficios que PAMI tiene para vos.
¿Cómo pedir el subsidio por enfermedad respiratoria?
Si un médico te indica reposo por gripe o neumonía, podés solicitar un subsidio. El trámite se hace online:
-
Ingresá a Mi PAMI con tu usuario.
-
Subí la receta médica que justifique el reposo.
-
Completá el formulario y esperá la confirmación.
El subsidio se deposita directamente en tu cuenta bancaria.
Receta electrónica: el documento clave para medicamentos gratis
Para retirar tus remedios sin costo en farmacias adheridas, necesitás la receta electrónica. Este documento digital lo emite tu médico y es obligatorio para acceder a los medicamentos cubiertos por PAMI.
Si no sabés cómo obtenerla:
-
Pedile a tu médico que la genere desde el sistema.
-
Llevá tu credencial vigente (digital, QR o ticket provisorio).
-
Presentate en la farmacia con ambos documentos.
Sin la receta electrónica, no podés retirar los medicamentos, así que asegurate de tenerla antes de ir.