PAMI implementa nuevo sistema de entrega de pañales

La obra social va a cambiar el sistema de entrega de pañales a partir de junio. Te contamos cómo funciona la nueva modalidad domiciliaria y qué debés saber.

14 de mayo, 2025 | 04.05

El gobierno nacional anunció cambios significativos en la distribución de pañales para adultos mayores a través de PAMI, que entrarán en vigencia el 1° de junio. La nueva modalidad sustituye el sistema de retiro en farmacias por entrega directa a domicilio, que se mantenía sin alteraciones desde hace 15 años, generando tanto expectativas como interrogantes.

Cómo va a funcionar el nuevo esquema de PAMI

La principal innovación del sistema consiste en que los pañales ya no deberán ser retirados personalmente por los afiliados o sus familiares en las farmacias adheridas, sino que serán distribuidos directamente a los domicilios registrados.

Según las autoridades, este cambio permitirá garantizar una mejor calidad en los productos, que ahora cumplirán con estándares certificados por la ANMAT, al tiempo que implementará un sistema de trazabilidad para evitar desvíos y reventas ilegales, problema que afectaba al esquema anterior. El gobierno estima que esta reorganización generará un ahorro anual de aproximadamente $5.000 millones.

Sin embargo, la transición no está exenta de desafíos y cuestionamientos. El proceso de licitación que seleccionó a Urbano Express SA como única empresa distribuidora generó controversia, particularmente por el corto plazo de siete días otorgado para la presentación de ofertas y por la ausencia de empresas tradicionalmente proveedoras del servicio.

Además, cabe mencionar que el costo mensual para PAMI aumentará significativamente, pasando de 9.000 a 12.000 millones, lo que llevó  a algunos economistas a poner en duda los cálculos oficiales de ahorro.

Urbano Express será la empresa encargada de distribuir los productos a nivel nacional.

La implementación práctica del nuevo sistema enfrenta importantes retos logísticos, especialmente en lo que respecta a la cobertura de zonas rurales y barrios populares de difícil acceso, así como a la situación de aquellos jubilados que carecen de domicilio formal registrado.

Estos aspectos críticos han generado preocupación entre organizaciones de defensa de los derechos de los adultos mayores, que si bien reconocen los potenciales beneficios del cambio, advierten sobre la necesidad de garantizar una transición ordenada que no perjudique a los afiliados más vulnerables.

El contexto en el que se produce esta modificación añade complejidad al análisis. El programa de pañales representa el tercer gasto más importante de PAMI después de medicamentos e internaciones, y su transformación ocurre en un marco de ajustes en otros beneficios de la obra social y de un incremento generalizado en los precios de los medicamentos.

Toda esta situación llevó a diversos especialistas a llamar a monitorear cuidadosamente la implementación del nuevo sistema, destacando que su verdadero éxito va a tener que medirse en los próximos meses, según la efectividad concreta de las entregas y el nivel de satisfacción de los afiliados.

Los afiliados deben verificar que sus datos domiciliarios estén actualizados en el sistema.

PAMI: recomendaciones para afiliados

Para los adultos mayores que dependen de este beneficio, las autoridades recomiendan lo siguiente:

  1. Verificar que los datos domiciliarios estén actualizados en el sistema de PAMI

  2. Conservar comprobantes de cada entrega recibida

  3. Reportar cualquier inconveniente al 138

  4. Mantener contacto fluido con el médico de cabecera para renovar recetas