Estuvo desaparecido 15 días y lo encontraron brutalmente asesinado y su auto quemado: sobran las pistas pero no hay detenidos

El cuerpo de Tomás Julián Dobra de la Canal fue encontrado en un descampado con su cabeza irreconocible y víctima de una brutalidad inusitada para la zona. El auto calcinado y un celular, clave de la causa.

07 de mayo, 2025 | 20.00

El 16 de abril poco después de las 4 de la tarde, Tomás Julián Dobra de la Canal salió de su casa en su auto y sus familiares y amigos reportaron su desaparición horas más tarde. Tras la alerta y las denuncias empezó una búsqueda que terminó el jueves pasado, más de 15 días después de la desaparición, cuando un vecino de la zona norte de las afueras de la localidad rionegrina de General Roca avisó a la policía que había visto un cuerpo al costado de la ruta, en un descampado. Según fuentes cercanas a la causa, el rostro estaba irreconocible y se había ejecutado sobre él un ataque brutal y desacostumbrado para la zona. Se hicieron pericias con los familiares y finalmente pudieron identificarlo. Cerca del cuerpo, los investigadores encontraron el teléfono celular de la víctima que se convirtió en uno de los elementos clave de la investigación.

La autopsia reveló graves lesiones en la cabeza y un balazo que le perforó el cráneo. Además, las autoridades confirmaron que “el cuerpo presentaba signos de violencia extrema” y el detalle de estas pericias quedó reservado para la causa. Tras el hallazgo y mientras la familia y amigos despedían al joven, el auto fue encontrado a varios kilómetros del cuerpo, cerca del Parque Industrial II sobre la ruta provincial 6. El lugar, también una zona con poco movimiento y tránsito, fue analizado por los peritos en busca de datos que permitan dar luz sobre quién pudo haber participado del ataque.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Fuentes cercanas a la investigación aseguraron a El Destape que “se analiza todo alrededor de la víctima y se esperan las pericias sobre el teléfono celular para conocer las últimas comunicaciones y movimientos de la víctima”. De esta forma buscan reconstruir los últimos pasos para saber si existe alguna pista que lleve a los asesinos a quienes investigan “con una planificación importante” ya que descartan que una sola persona pueda actuar “con la organización que demostraron en este crimen brutal”. Es por eso que los investigadores también analizan los vínculos de la víctima quien era reconocido por su participación en la Universidad del Comahue y familiar de un miembro del Tribunal Superior de Justicia de Río Negro. Además, en las últimas horas, un testimonio lo vinculó con los movimientos de la hinchada de un club de fútbol local. “Todo se analiza, nada se descarta de antemano”, destacó la misma fuente.

De esta forma, y en medio de un gran hermetismo, el fiscal Marcelo Ramos junto a la fiscal jefe Belén Calarco iniciaron trabajos y ordenaron distintos peritajes mientras la familia presentará en las próximas horas un abogado querellante con intención de poder tener acceso al expediente e intervenir en la causa a través de diversos pedidos de prueba.

Ahora, la investigación está centrada en varias hipótesis que tienen que ver con los movimientos y relaciones del joven. La principal línea de investigación que analiza la justicia tiene que ver con un crimen planificado y ejecutado por sicarios del narcotráfico. Es por eso que desde la Justicia se ordenó que todas las pericias se hagan en estricta confidencialidad, mientras se espera los resultados del análisis del celular que podría arrojar pistas clave. Los fiscales esperan informes sobre los últimos mensajes y llamadas que se hicieron y se recibieron en la línea y también poder determinar cuándo dejó de utilizarse y se trasladó a la zona del hallazgo, ya que suponen que el joven fue asesinado en otro lugar y luego traslado y descartado. Por último, los asesinos siguieron el camino y descartaron el vehículo. Con esta hipótesis, también pidieron la búsqueda de cámaras de seguridad en la zona, aunque primero buscan construir un mapa de horarios que les acorte ese análisis.

Mientras tanto, familiares y amigos anunciaron una marcha para el próximo viernes en la plaza central de General Roca. La convocatoria fue confirmada por el padre del joven, Jorge Dobra, que pidió “todo el pueblo acompañe el reclamo. Necesitamos que la justicia actúe rápido por Julian, por nuestros hijos y por la comunidad” ya que aseguró que “los asesinos andan entre nosotros con impunidad”. Hasta el momento, la causa suma muchos interrogantes y los investigadores trabajan a contrarreloj para saber quién mató a Tomás Julián Dobra de la Canal.