Se anticipa una jornada con cielo inestable y una temperatura mínima de 20°C y una máxima de 32°C. La probabilidad de lluvias es alta, alcanzando el 90%, con vientos provenientes del noreste a una velocidad de 3 km/h. Además, el índice UV se sitúa en 10, lo que indica una radiación solar muy alta.
Condiciones climáticas generales en Córdoba durante febrero
Se espera que la jornada en Córdoba tenga temperaturas que oscilarán entre los 20°C de mínima y los 32°C de máxima. El ascenso moderado en la temperatura traerá consigo una sensación térmica elevada durante las horas de la tarde, lo que sugiere un clima cálido a caluroso en la región. La humedad, combinada con la inestabilidad atmosférica, puede generar momentos de pesadez, especialmente en áreas urbanas con menor circulación de aire.
Probabilidad de lluvias y condiciones de inestabilidad
El pronóstico indica una probabilidad de lluvias del 90%, lo que significa que gran parte del día podría estar acompañado de precipitaciones. La inestabilidad climática se mantendrá a lo largo de la jornada, por lo que no se descartan chaparrones intermitentes y tormentas de variada intensidad. Ante estas condiciones, es recomendable estar preparado para lluvias sorpresivas y tomar precauciones al transitar por la ciudad.
Intensidad de los vientos y nivel de radiación UV
El viento soplará desde el sector noreste (ENE) a una velocidad de 3 km/h, lo que indica que no habrá ráfagas ni cambios abruptos en la dirección del viento. Sin embargo, la sensación térmica puede verse influenciada por la humedad en la atmósfera.
Por otro lado, el índice de radiación ultravioleta (UV) alcanzará un nivel de 10, considerado alto. En caso de que las lluvias den tregua y se presenten momentos de sol, es importante tomar precauciones con el uso de protector solar, anteojos de sol y ropa adecuada para evitar daños en la piel por la exposición prolongada.
Cómo afectará el clima a las actividades diarias
Las condiciones meteorológicas de la jornada pueden influir en diversas actividades, tanto en la ciudad como en zonas rurales. La alta probabilidad de lluvias puede generar complicaciones en el tránsito y afectar la movilidad, por lo que es recomendable salir con tiempo y estar atentos a posibles anegamientos en calles y rutas.
Para quienes tenían planes al aire libre, es conveniente contar con alternativas bajo techo y consultar actualizaciones del pronóstico en caso de cambios repentinos en las condiciones climáticas. En sectores agrícolas, las precipitaciones pueden beneficiar el suelo, aunque también es clave monitorear la intensidad de las tormentas para prevenir posibles daños en cultivos.