¿Es chipá o la chipa? Cómo se dice y cuál es el origen

Depende el lugar en el que te encuentres habrá una manera correcta de nombrarlo. ¿Cómo se dice?

17 de septiembre, 2025 | 20.41

Llegan los días soleados a la Argentina y durante las meriendas regresa una de las grandes preguntas que divide a los argentinos ¿se dice el chipá o la chipa? El gran pan de almidón de mandioca y queso genera controversia en el territorio argentino. Cuál es la forma correcta de llamarlo.

¿Se dice el chipá o la chipa? Cuál es la forma correcta

En Argentina, especialmente en el Litoral, pocas discusiones gastronómicas generan tanto interés como la forma correcta de nombrar a una de las delicias más icónicas. La respuesta es que depende del lugar y de la tradición lingüística. En Corrientes y Misiones, provincias con fuerte influencia guaraní, incluso muestran diferencias.

El Diccionario del español de Argentina (Madrid, Gredos, 2000), a cargo de Günther Haensch y Reinhold Werner, afirma en una observación que la forma grave y femenina la chipa se usa especialmente en la provincia de Misiones, mientras que la variante aguda y masculina el chipá es preponderante en Corrientes.

Ambas variantes conviven en el habla cotidiana de los argentinos, aunque cada región suele defender la suya como la “correcta”. En Paraguay, cuna original de esta receta, la forma más extendida es la chipa, en femenino.

¿Es chipá o la chipa? Cómo se dice y cuál es el origen

Cuál es el origen del chipá

El chipá tiene un origen guaraní y se remonta a tiempos precolombinos. Antes de la llegada de los españoles, los pueblos originarios ya elaboraban una especie de pan con almidón de mandioca, alimento básico de su dieta. Con la colonización, se incorporó el queso, el huevo y la leche, ingredientes europeos que transformaron la receta en el clásico que conocemos hoy.

Actualmente, la Unesco (la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) lo considera una herencia culinaria compartida entre Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil.

¿Es chipá o la chipa? Cómo se dice y cuál es el origen

Receta tradicional de chipá: cómo prepararlo

El chipá es un alimento de origen paraguayo y del noreste argentino que está instalado en la cultura gastronómica del país desde hace años. Se trata de una receta súper fácil y rápida de preparar para acompañar los mates del desayuno o de la merienda.

Ingredientes

  • 500 g de fécula de mandioca (harina de tapioca).

  • 250 g de queso semiduro (Mar del Plata, pategrás o similar) rallado.

  • 150 g de queso duro (parmesano o reggianito) rallado.

  • 2 huevos.

  • 100 g de manteca blanda.

  • 100 ml de leche.

  • 1 cucharadita de sal.

¿Es chipá o la chipa? Cómo se dice y cuál es el origen

Paso a paso

  1. Precalentar el horno a 180 °C y enmantecar una bandeja.

  2. En un bol grande, colocar la fécula de mandioca y mezclarla con la sal.

  3. Agregar la manteca blanda y trabajar con las manos hasta que se integre con la fécula, logrando una textura arenosa.

  4. Incorporar los huevos y los quesos rallados, mezclando bien para que la masa empiece a tomar cuerpo.

  5. Añadir la leche de a poco hasta obtener una masa suave y maleable. No debe quedar líquida, solo lo suficientemente húmeda para formar bolitas.

  6. Tomar porciones de masa y armar bollitos del tamaño de una nuez o un poco más grandes.

  7. Colocarlos en la bandeja enmantecada, dejando un poco de espacio entre ellos.

  8. Hornear entre 20 y 25 minutos, hasta que los chipás estén inflados, dorados en la base y con la superficie ligeramente seca.

  9. Retirar del horno y servir tibios, ideales para acompañar con mate o café.