La carbonada criolla es un clásico de la cocina argentina que combina lo dulce y lo salado en una receta sabrosa, reconfortante y perfecta para los días de frío. Con carne, verduras, choclo y zapallo, este guiso espeso y nutritivo se cocina a fuego lento y conquista con su aroma hogareño.
Este plato tradicional tiene un fuerte arraigo en la cocina criolla del Cono Sur, especialmente en Argentina, Chile, Bolivia y Paraguay, aunque con variantes según la región. Su origen se remonta a la época colonial y está influenciado tanto por las costumbres gastronómicas indígenas como por los ingredientes y técnicas de los colonizadores españoles.
Ideal para acompañar con pan casero o una copa de vino tinto, la carbonada criolla vuelve con fuerza en cada invierno. Su equilibrio entre lo dulce del zapallo, la batata y el choclo, y lo salado de la carne y los condimentos, la convierten en una de las preparaciones más queridas de la gastronomía argentina. A continuación, te contamos cómo prepararlo paso a paso y disfrutarlo en casa:
Ingredientes principales
-
500 gramos de carnaza de vaca (roast beef, sin grasa).
-
1 cebolla grande.
-
2 zanahorias medianas.
-
1 ají morrón amarillo y ½ rojo.
-
1 batata chica.
-
1 papa grande.
-
3 rodajas de calabaza.
-
1 trozo de zapallo cabutia (ideal para espesar).
-
1 o 2 choclos en rodajas finas.
-
3 tomates pelados o en lata (enteros y puré).
-
Caldo de carne o verdura (cantidad necesaria).
-
Condimentos: sal, orégano, pimentón, ají molido, comino.
-
Aceite y cebolla de verdeo para servir.
Paso a paso: cómo hacer carbonada criolla fácil en casa
1. Limpiá la carne, cortala en cubos de 1 cm y sellala en una olla con un poco de aceite bien caliente. Dorala por todos sus lados y retirala para continuar con el sofrito.
2. Picá la cebolla y el ají morrón. Rehogalos en el fondo de cocción de la carne hasta que estén blandos.
3. Agregá los tomates en cubos, mezclá, condimentá y devolvé la carne a la olla. Cubrí con caldo y cociná unos 20 minutos semitapado.
4. Mientras tanto, cortá la batata, la papa, la calabaza y el cabutia en cubos chicos. Añadí las verduras (menos el choclo) a la olla, sumá más caldo si es necesario y dejá cocinar a fuego medio.
5. Cuando las verduras estén cocidas, incorporá las rodajas de choclo y cociná unos 5 minutos más.
6. Apagá el fuego, dejá reposar unos minutos y serví bien caliente con cebolla de verdeo picada. El zapallo cabutia se disuelve y da una textura espesa y cremosa al guiso.