El próximo fin de semana se realizará uno de los eventos más esperados por muchos en Córdoba: la 29° Fiesta de las Comidas Típicas de Colonia Caroya, al norte de la provincia. Se trata de un evento que reúne lo mejor de la gastronomía local y tradicional, como así también distintos espectáculos de danza y música. Esta propuesta es ideal para una escapada.
Con entrada libre y gratuita, el sábado 16 y el domingo 17 de agosto se desarrollará la fiesta, en la Plaza Nicolás Avellaneda, que enaltece los platos tradicionales que fueron heredados de los primeros colonos de origen friulano (Italia). Sobre el predio montarán una carpa blanca para albergar a más de 1000 personas en rotación continua.
Si bien la entrada es libre y gratuita, los organizadores confirmarán sobre la fecha los detalles del estacionamiento pago. La fiesta se recuperó en su formato original en 2024 y logró consolidarse como una iniciativa de sectores públicos, privados y culturales. A través de este evento se proponen mostrar el potencial gastronómico y cultural de esta región.
¿Qué puedo comer en la Fiesta de Comidas Típicas de Colonia Caroya?
Entre los platos emblemáticos destacan los codeguines, chorizos, el tradicional frico (un plato a base de queso, cebolla y papas, típico del noreste de Italia) con polenta, tablas con salame y otros fiambres caseros, y vino de bodegas y emprendedores locales.
Las propuestas recorren la identidad cultural de la región, que también incluye los tallarines con salsa boloñesa. Además de la gastronomía, los visitantes disfrutarán de espectáculos en vivo, música, baile (incluyendo grupos folclóricos y tradicionales con bailes de origen italiano y friulano) y la exhibición de artesanías locales.
También habrá un espacio para emprendedores locales, una feria artesanal y food trucks, junto con estaciones de información sobre la tradición gastronómica regional y productos con sello de origen Caroya
¿Cuánto sale comer en la Fiesta de Comidas Típicas de Colonia Caroya?
La Municipalidad de Colonia Caroya difundió algunos precios y puestos donde conseguirla. Una de las opciones es Grupo IG (Indicación Geográfica) que ofrece una picada caroyense para tres o cuatro personas a $ 30.000 (viene con pan incluido) o sándwich de salame a $ 15.000.
Otra de las opciones son el grupo scout San Antonio de Padua. Allí habrá chorizo con polenta a $ 9500, rognosa a $ 10.000, frico con polenta rustide (tortilla de quesos, cebolla, con polenta tostada) a $ 12.000, lidris con cicinis (achicoria con tocino) a $ 7000, polenta blanca a $ 5500 y choripan a $ 6000.
Il castello – la poçate
- Matambre al celofan c/ polenta blanca: $ 21.000.
- Ñoquis con bolognesa: $ 16.000.
- Ravioles con bolognesa: $16.000.
- Isabella comida típica
- Codeguines con polenta: $ 9500.
- Bagna cauda con mix verduras y pollo: $ 20.000.
- Carne a la bandeja con puré o polenta: $ 18.000.
Verde celeste blanca - Region del Friuli
- Chorizo al vinagre de vino, c/ polenta blanca, achicoría: $ 16.000.
- Chorizo con pimentón ahumado en vinagre de higo, con reducción de tómate: $ 16.000.
- Cappeletti de pollo de chacra con salsa mixta a la ortiga.( mixta: tomate, blanca, ortiga): $ 15.000.
- Fettuccine al chañar con salsa scarparo (panceta, cebolla, ajo, vino blanco, crema, tomate): $ 15.000.
- Zingarella: $ 6500.
- Tiramisú de mistol: $ 7000.
Postres Club San Martin
- Frutas en almíbar (higo-zapallo-batatitas-durazno): $ 5000.
- Queso con batata o frutas al almíbar: $ 5000.
- Budín de pan o flan clásico (con crema o dulce de leche): $ 4000.
- Budín de pan o flan clásico (con frutas al almíbar): $ 5000.
- Postre ensalada de fruta: $ 5000.
- Durazno al natural: $ 5000.
- Peras la malbec: $ 5000.
- Tiramisú: $ 5000.
- Chocotorta: $ 5000.
- Cheescake: $ 5000.
Pane – productos sin tacc
- Lasagna jamon y queso con bolognesa: $ 16.000.
- Canelones de verdura con salsa rosa: $ 16.000.
- Ravioles de calabaza con bolognesa: $ 16:000.
- Tiramisú: $ 6500
- Chocotorta: $ 6500
- Budín de pan: $ 4000
- Pan (individual): $ 1000