Investigan en Mar del Plata el hallazgo de una obra robada por los nazis

La Justicia investiga en Mar del Plata el hallazgo de una obra robada por los nazis y una serie de objetos de valor histórico vinculados a un exjerarca del Tercer Reich.

02 de septiembre, 2025 | 16.00

La ciudad de Mar del Plata se encuentra en el centro de una investigación judicial de alcance internacional, tras el hallazgo de una obra de arte saqueada por el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial y la incautación de una serie de objetos de alto valor histórico en una vivienda del barrio Parque Luro.

El caso se inició con la identificación del cuadro Retrato de una dama, atribuido al pintor italiano Giuseppe Ghislandi (siglo XVII-XVIII) y perteneciente al coleccionista judío Jacques Goudstikker, despojado de su patrimonio durante la ocupación nazi. La obra fue detectada en fotografías publicadas en un aviso inmobiliario, donde se mostraba colgada en el living de una casa puesta a la venta. La propiedad pertenece a Patricia Kadgien, hija de Friedrich Kadgien, exjerarca nazi que se radicó en la Argentina tras la guerra.

Las imágenes del período de la Segunda Guerra Mundial hallados en los allanamientos.

La alerta fue emitida por periodistas neerlandeses, quienes reconocieron la obra y dieron aviso a organismos internacionales. Interpol, la organización ARCA (Asociación para la Investigación de Crímenes contra el Arte) y la Justicia federal de Mar del Plata iniciaron una causa por presunto encubrimiento de contrabando de bienes culturales.

Qué elementos hallaron en la vivienda de Mar del Plata

Durante los allanamientos realizados en la vivienda señalada y en otras propiedades vinculadas a la familia, las autoridades no hallaron la pintura, que permanece desaparecida. Sin embargo, se secuestraron elementos de interés para la causa, entre ellos:

  • Más de 25 estampas de colecciones alemanas y francesas de la década de 1940, junto con documentación, bocetos y grabados de la misma época.

  • Una obra en serie atribuida a una exposición de Henri Matisse de la década del 40.

  • Teléfonos celulares que podrían contener información relevante.

  • Armamento no registrado: una carabina, un revólver calibre 32 y, en un segundo procedimiento, una escopeta.

“Si estamos hablando de que en un entorno familiar hubo alguien que se apropió de obras de arte, inventariar y preservar todo lo que se pueda es muy importante”, señaló una fuente judicial al diario La Capital.

El cuadro robado que apareció en una publicación inmobiliaria.

En el marco de la investigación, Patricia Kadgien y su esposo fueron puestos bajo arresto domiciliario por 72 horas, acusados de haber entorpecido el accionar judicial. La calificación legal incluye agravantes por tratarse de bienes asociados a crímenes de guerra y genocidio.

El caso, que involucra a herederos del nazismo, reclamos de restitución internacional y el comercio ilícito de arte, sigue en curso. Las autoridades argentinas intentan determinar si otras piezas del patrimonio expoliado durante el régimen nazi podrían seguir ocultas en la región.