Así se vivió el temblor en Salta con una profundidad de 201 kilómetros: cuál fue la intensidad del sismo

El sismo ocurrió a las 10.22 de la mañana y tuvo una magnitud de 4,1. Así lo informó el INPRES.

05 de septiembre, 2025 | 17.05

Un sismo de magnitud 4,1 sacudió al país este viernes aproximadamente a las 10:22. El temblor ocurrió en el oeste de la provincia de Salta y tuvo una profundidad de 201 kilómetros, según lo informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).

El lugar donde se originó el fallo se encuentra a 193 kilómetros al oeste de la capital provincial y a 35 kilómetros al noreste de Tolar Grande, en la región de la Puna

Debido a los datos de magnitud y profundidad del movimiento telúrico, se estima que no tuvo la capacidad de provocar daños, aunque pudo haber sido percibido en localidades cercanas. El INPRES aclaró que la información proporcionada es preliminar y está sujeta a revisión por parte de un sismólogo.

 

El antecedente de La Rioja

Un sismo de 5,5 grados de magnitud en la escala Richter afectó a la provincia de La Rioja y se sintió durante varios segundos en localidades cercanas de Córdoba y Tucumán.

Sucedió en Mayo de este año y el mismo provocó derrumbes en casas de adobe y en iglesias antiguas.

Debido a que el antecedente más cercano en la provincia databa del año 2002, el movimiento sísmico generó preocupación en los habitantes de La Rioja y muchos de ellos acudieron a hospitales por el susto.

 

La importancia del INPRES

El Instituto Nacional de Prevención Sísmica monitorea una vasta red de sensores que alertan sobre movimientos sísmicos en tiempo real y analiza posibles amenazas sísmicas.

Recientemente, fue noticia debido a que el gobierno decidió fusionarlo o subsumirlo dentro de otras dependencias. Lo cual pone en riesgo que siga cumpliendo sus funciones de forma eficaz.

El decreto 396 pretende fusionar al INPRES con el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), dependiente de la Secretaría de Minería de la cartera económica.

Rodolfo García quien es el actual presidente del órgano se posicionó al respecto y dijo: “Más allá de algunas visiones de la geología sobre el origen de los terremotos, nuestras funciones específicas no tienen muchos puntos de contacto. Me parece que hubo apremio por sacar este documento antes del 8 de julio, cuando se les vencen los poderes especiales que el Congreso le dio al Ejecutivo a través de la ley ´Bases´, que les permite modificar o derogar legislación. La ley de creación del INPRES es de 1972; el gobierno la modificó y derogó algunos artículos, lo que complica el funcionamiento hasta que se defina qué van a hacer

El presidente del INPRES finalizó señalando que no veía ningún beneficio en el cambio que implementó el gobierno.