Desempleo y adultos mayores: revelan hallazgos clave tras aumento de suicidios

Los datos alarmantes se dan en un contexto complejo de la Argentina, en el segundo año del gobierno de Javier Milei.

11 de septiembre, 2025 | 13.10

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó sobre un preocupante aumento del 17% en las muertes por suicidio en las Américas desde el año 2000, siendo la única región del mundo con esta tendencia ascendente. Entre los factores más asociados al suicidio, el informe destaca el desempleo, la desigualdad educativa y la precarización de la vida en adultos mayores. Por su parte, en el caso particular de Argentina, estos indicadores se entrelazan con una crisis estructural que golpea especialmente a los sectores más vulnerables.

Argentina: desempleo en ascenso y jubilaciones en el piso

Según datos recientes del INDEC, la tasa de desocupación alcanzó el 7,9% en el primer trimestre de 2025, lo que representa más de 1,1 millones de personas sin trabajo. Esta cifra marca el nivel más alto en cuatro años y se agrava por el crecimiento del empleo informal, que afecta al 42% de la población ocupada. Jóvenes y mujeres son los más perjudicados, pero también los adultos mayores enfrentan un escenario crítico.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

En paralelo, las jubilaciones perdieron poder adquisitivo frente a la inflación y el Gobierno analiza una reforma previsional exigida por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Asimismo, el fin de la moratoria previsional dejó sin cobertura a miles de personas que no alcanzan los años de aportes requeridos. Esta incertidumbre impacta directamente en la salud mental de quienes transitan la vejez en condiciones de vulnerabilidad.

El suicidio en adultos mayores: una problemática de salud mental silenciosa

Según el informe de la OPS al que accedió El Destape, se reveló que el 71% de los suicidios en hombres y el 65% en mujeres ocurre en personas mayores de 50 años. En este grupo, el desempleo, la falta de ingresos dignos y el aislamiento social son factores de riesgo clave. En Argentina, donde las jubilaciones mínimas no cubren la canasta básica y el acceso a servicios de salud mental es limitado, la situación se vuelve alarmante.

Una iniciativa regional para revertir la tendencia

La OPS lanzó una nueva estrategia para fortalecer los planes nacionales de prevención del suicidio, ampliar el acceso a atención de salud mental y reducir el estigma. La iniciativa incluye medidas como:

  • Capacitación comunitaria para detectar señales de riesgo
     
  • Promoción de habilidades socioemocionales en adolescentes
     
  • Cobertura responsable en medios de comunicación
     
  • Restricción de medios letales
     

De esta manera, se determinó que la crisis de salud mental exige respuestas intersectoriales. No basta con reforzar el sistema de salud: se necesitan políticas públicas que garanticen empleo digno, protección social y acompañamiento en la vejez. El suicidio no es solo un problema clínico, sino un síntoma de desigualdades estructurales que requieren atención urgente.

Cómo pedir ayuda

0800 para la orientación y Apoyo en la Urgencia de Salud Mental

Está a disposición el Dispositivo de Orientación y Apoyo en la Urgencia de Salud Mental, el 0800-999-0091, cuya atención está a cargo de profesionales de este campo y que funciona las 24 horas de los 365 días del año para proporcionar orientación, información, contención y en caso de que la situación lo requiera, una derivación a la Red Local de Salud Mental, según la jurisdicción desde donde se haya efectuado el llamado.

Salud Mental Responde en CABA

Por otra parte, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dispone de una línea 0800-333-1665 que funciona todos los días de la semana, las 24 horas. Las líneas son atendidas por profesionales de Salud Mental, quienes realizan una evaluación integral de la situación y brindan asistencia profesional de modo telefónico.

Para salud mental:

Quien necesite ayuda o para alguien de su entorno cercano puede acudir al centro de salud más cercano o comunicarse las 24 horas a la línea telefónica para atención en Salud Mental: 0800 999 0091.