Con un paro y apoyo de figuras públicas, el Garrahan exigió que se promulgue la ley de emergencia

Trabajadores del principal hospital pediátrico del país calificaron como positiva la jornada de lucha. El sábado habrá otra medida de fuerza: quienes trabajan ese día, pararán de 7 a 21. 

28 de agosto, 2025 | 15.19

Los trabajadores del Hospital Garrahan realizan un paro por 24 horas que comenzó a las 7 de este jueves y terminará mañana viernes en el mismo horario, para frenar la crisis en la que está sumido el principal hospital pediátrico del país por falta de financiamiento.  A las 13, hubo un abrazo al edificio y una movilización interna a la Dirección designada por el gobierno de Javier Milei. 

La medida del cese de tareas se repetirá el sábado, cuando quienes cubren turnos los sábados realicen otro paro de 7 a 21

En diálogo con El Destape, trabajadores del hospital describieron a la acción de fuerza como un "buen paro". El principal reclamo es que el Poder Ejecutivo promulgue la ley de emergencia en salud pediátrica aunque, según dejó entrever el Presidente, es probable que la vete. 

A la protesta en el hospital se acercaron referentes del mundo de la cultura, como el actor Pablo Echarri, quien dijo a C5N: "La pelea del Garrahan es exactamente nuestra pelea. Al sector cultural fue al primero que atacaron, lo dejaron desfinanciando, cerraron el Instituto Nacional de Cine, atacaron las entidades de gestión y los diversos organismos culturales para que la cultura no se exprese en favor de la necesidad del pueblo. Nosotros hoy acá venimos a dar una mano al Garrahan, que es darnos una mano a nosotros mismos". 

Además de Echarri, dijo presente en el Garrahan el actor Gerardo Romano, usualmente crítico de las medidas económicas del gobierno de Milei. "Me indigna y me produce dolor que un pueblo esté asistiendo a la destrucción de un centro de salud como es el Garrahan", dijo cuando tomó el micrófono en el centro pediátrico, y agregó: "Acá estoy poniendo esta jeta de viejo luchador para denunciar a este gobierno de hijos de puta". 

Que se promulgue la "ley Garrahan": el principal motivo del paro

En la previa del paro que comenzó este jueves, el secretario general de la Junta Interna de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Alejandro Lipcovich, explicó los motivos del paro. "La sanción de la Ley, que incluye un aumento salarial de como mínimo un 70%, es sin dudas el resultado de una enorme lucha que estamos impulsando los trabajadores del hospital. Ahora necesitamos su aplicación ya; no podemos esperar más. Los salarios se siguen destruyendo, mientras el hospital continúa vaciándose. Todas las semanas renuncian trabajadores de distintos tramos y turnos. La situación es crítica", dijo en un comunicado. 

"En simultáneo a la exigencia de aplicación de la ley, que implica fondos del tesoro nacional, no podemos dejar de denunciar que el hospital tiene vastos recursos propios. Estos, que manejan discrecionalmente las autoridades nombradas por Milei, deberían destinar a recomponer al menos parcialmente los salarios del personal. Los llamados 'recursos genuinos' (ítem salarial del Garrahan derivado de la facturación a prepagas y obras sociales) están congelados en $200.000 desde hace más de un año, al tiempo que los funcionarios se jactan de haber incrementado la recaudación. ¿Donde está la diferencia? Ajustados por inflación desde la asunción de Milei deberían ser de no menos de $540.000", añadió Lipcovich.

En esa línea, remarcó: "Es un tema muy serio al ver la completa opacidad del manejo presupuestario de este gobierno, enchastrado por escándalos de corrupción especialmente en salud. Más cuando dentro del Consejo de Administración tenemos un integran del clan Menem, apellido renombrado en estos días por coimas y corrupción. Jorge Menehem, primo de Carlos Saúl y pariente de 'Lule' y Martín, está hoy al frente del Consejo y es parte de distintos espacios de poder en el hospital desde la época del menemismo. Hace décadas es la cabeza de la Fundación Garrahan, un instrumento de recaudación enorme.”