Chau club de las 5 AM: el nuevo horario que es tendencia para ser más productivos

El mito de madrugar para ser exitoso pierde fuerza con voces como Taylor Swift y Emily Austen, que proponen cuidar la energía y redefinir el éxito. 

13 de octubre, 2025 | 16.13

Durante años, el Club de las 5 AM se presentó como el secreto infalible para alcanzar la disciplina y el éxito, pero esa idea empieza a derrumbarse frente a nuevas perspectivas que priorizan la energía y el bienestar personal. Figuras como Taylor Swift y Emily Austen lideran esta transformación con mensajes que invitan a repensar qué significa realmente ser productivo.

En el podcast New Heights, Taylor Swift lanzó una frase que se viralizó rápidamente: "Pensá en tu energía como si fuera cara, como si fuera un lujo. No todo el mundo puede permitírselo... En qué gastás tu energía, eso es lo importante". Este consejo pone el foco en cuidar el recurso más valioso para rendir, más allá de la cantidad de horas o el horario en que uno se levanta.

Emily Austen, descendiente directa de la legendaria escritora Jane Austen, aporta una visión complementaria en su libro debut Smarter. Con tan solo 25 años, esta CEO y experta en relaciones públicas propone una estrategia para alcanzar metas sin sacrificar la salud física ni mental. Su experiencia personal incluye superar un agotamiento severo y dificultades financieras, lo que la llevó a cuestionar los modelos tradicionales de productividad.

El libro Smarter ya es un éxito internacional, reconocido en países como Reino Unido, Australia y próximamente Estados Unidos. Su impacto se refleja también en la cultura pop, con celebridades como Bella Hadid, Julia Roberts y Jessica Alba que mostraron interés en la obra. Pero más allá de la viralidad, el mensaje central es claro: el éxito se mide por el impacto real y sostenido, no por la cantidad de horas o el agotamiento.

La propuesta de Austen gira en torno a diez pasos: Mañanas, Mensaje, Minutos, Consciente, Gestionar, Modificar, Marketing, Maestría, Movilizar e Impulso. Estos conceptos buscan reemplazar el ajetreo constante por hábitos que respeten el ritmo personal y promuevan un avance significativo sin desgaste.

¿Por qué ahora recomiendan despertarse a las 8 de la mañana?

Una de las ideas más revolucionarias que plantea es la invitación a sumarse al "Club de las 8 AM", una respuesta irónica al tradicional "Club de las 5 AM". "Durante diez años me levantaba a las 5 de la mañana y era un desastre", admite Austen, quien describe esos años como agotadores y llenos de cafeína, en diálogo con Forbes. Solo cuando dejó de imponer rutinas ajenas y empezó a respetar su propio ritmo, logró ser mucho más productiva.

Emily Austen propone diez pasos para una productividad inteligente.

Este enfoque resuena con miles de lectores y oyentes que encontraron en Smarter un permiso para dejar atrás la culpa de no madrugar y entender que la productividad es algo personal. "El Club de las 8 AM no tiene nada que ver con la pereza", aclara Austen. "Se trata de entender que la productividad es algo personal. Para algunos, es a las 8. Para otros, puede ser a las 7:30".

La autora denuncia además la llamada "adicción a la aprobación" que domina la cultura laboral actual. Muchas personas publican sus agendas llenas y rutinas para buscar validación, no para crear valor real. Austen señala: "Estar ocupado se convirtió en moneda corriente" y destaca que quienes menos muestran en redes suelen ser los que más resultados concretos generan.

En el ámbito empresarial, el agotamiento ya es un problema visible e insostenible. Según el informe "Mujeres en el lugar de trabajo 2024" de McKinsey, el desgaste emocional alcanzó niveles récord, afectando especialmente a mujeres y a grupos racializados. Una encuesta de AMA 2025 reveló que el 55% de las mujeres se siente agotada, mientras que entre los varones la cifra es del 42%.

Para Austen, la clave no está en optimizar cada minuto, sino en otorgarse el permiso para recuperar la energía y respetar el propio ritmo. Su mensaje desafía la cultura del sacrificio y el orgullo mal entendido por estar siempre ocupado. "Lo que escucho una y otra vez es que la gente está cansada de medir su vida con la definición de productividad de otros", asegura. "Quieren algo que puedan sostener en el tiempo".

El agotamiento laboral alcanzó niveles récord según estudios recientes.