En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual, se conocieron los números que alarman en nuestro país asociados a las temáticas de derechos sexuales y reproductivos y a la educación sexual. En los últimos años se han registrado aumentos en contagios de enfermedades de transmisión sexual alcanzando cifras récord.
Entre el año 2018 y el 2023, los contagios de sífilis en Argentina crecieron un 42%. Puntualmente, en el 2023 se detectaron 32.293 nuevos casos, lo que equivale a 88 contagios diarios.
En cuanto al uso de preservativos como método anticonceptivo solo el 14% de las personas en Argentina lo usa en todas sus relaciones sexuales. El 65% lo usa algunas veces y el 20,5% directamente no lo utiliza.
“Los tabúes, la falta de información confiable y la ausencia de políticas sostenidas hacen que millones de personas vivan su sexualidad desde la confusión, el miedo o directamente el silencio”, expresó al respecto la doctora especialista en Sexología Clínica Silvina Valente.
La salud sexual es un pilar fundamental del bienestar integral de las personas. Tiene que ver con cómo nos vinculamos, cómo cuidamos nuestro cuerpo, cómo entendemos el placer y cómo prevenimos enfermedades. Cuando la información es reducida o prejuiciosa se debilita la prevención, pero también la capacidad de disfrutar una vida libre y consciente.
El deseo en ¿crisis?
Distintos especialistas en el área de salud sexual coinciden en que el último tiempo se ha caracterizado por el aumento de consultas en relación a la baja del deseo sexual. A la hora de pensar en las causas, reconocen la crisis económica y social que atraviesa nuestro país.
https://www.eldestapeweb.com/sociedad/ciencia/ops-las-enfermedades-no-transmisibles-y-de-salud-mental-son-una-bomba-de-tiempo--20257160517
“No siempre se trata de un problema físico, muchas veces es el resultado de no animarse a hablar de lo que nos pasa, de la presión por ‘funcionar’ y de la falta de información confiable sobre lo que es normal en cada etapa de la vida”, opinó Valente y agregó: “El estrés, la sobrecarga laboral y emocional, junto con las expectativas poco realistas que circulan en redes y medios, impactan directamente en la vida sexual”.
“El cansancio, la ansiedad y la falta de tiempo de calidad en pareja terminan apagando el deseo. Es clave aprender a reconocer estos factores y buscar acompañamiento antes de que dañen la relación, dijo al respecto la psicóloga especialista en sexología Viviana Wapñarsky.
En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual la reflexión es clara: hablar de lo que nos pasa, pedir ayuda si es necesario y abstraerse de los prejuicios es el primer paso para recuperar el placer y el bienestar integral.