¿Sabías que jugar tenis puede alargar tu vida casi 10 años?

Investigaciones recientes destacan al tenis como el deporte con mayor impacto en la longevidad, combinando ejercicio físico, agilidad mental y comunidad. ¿Será este el secreto para vivir más y mejor?

14 de agosto, 2025 | 12.01

¿Te imaginás que el secreto para vivir más tiempo esté en una raqueta? Nuevos estudios posicionan al tenis como una de las actividades físicas con mayor impacto positivo en la esperanza de vida, gracias a su combinación única de ejercicio, agilidad mental y sentido de comunidad. Esta disciplina supera ampliamente a otras actividades tradicionales como el ciclismo, la natación o el fútbol.

Un estudio publicado en Mayo Clinic Proceedings analizó durante 25 años a más de 8.500 adultos y concluyó que quienes practicaban tenis regularmente vivieron en promedio 9,7 años más que los que llevaban una vida sedentaria. Este dato coloca al tenis a la cabeza entre los deportes más beneficiosos para la longevidad.

El impacto del tenis en la salud

Los expertos avalan esta evidencia científica y resaltan la versatilidad del tenis. Porter, médico deportivo y exmédico del Chelsea FC, señaló que "es increíblemente modificable". Esto significa que cada persona puede ajustar la intensidad, elegir jugar singles o dobles y practicar en distintas superficies, haciendo que el deporte sea accesible para distintas edades y niveles físicos.

Esta adaptabilidad también explica el auge de disciplinas relacionadas como el pádel y el pickleball. Kush Joshi, médico en Wimbledon y consultor en medicina deportiva, recomienda el pickleball para adultos mayores porque ofrece agilidad, coordinación y ejercicio cardiovascular con bajo impacto. Este deporte combina elementos del tenis, el bádminton y el tenis de mesa, y se juega en una cancha pequeña con una pala sólida y una pelota plástica perforada.

Por su parte, el pádel se presenta como una alternativa dinámica, ideal para quienes buscan una intensidad moderada y un desafío mental debido a su ritmo rápido y estratégico. Sin embargo, el tenis sigue siendo el rey en cuanto a entrenamiento cardiovascular, comparable incluso con una sesión de HIIT.

Kush Joshi explicó que la práctica constante del tenis ayuda a mantener un peso saludable, controla la presión arterial y el colesterol, y disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Además, mejora el VO₂ máx., que mide la capacidad máxima de oxígeno durante el esfuerzo físico. Como ejemplo, mencionó a Carlos Alcaraz, campeón del US Open 2022 y Wimbledon 2023, quien posee un VO₂ máx. de 70, un valor muy superior al promedio para su edad.

Jugar tenis regularmente puede agregar hasta 10 años de vida.

Pero el tenis no solo beneficia el cuerpo: también cuida la mente. Mayo Clinic destaca que jugar tenis reduce el estrés y mejora la concentración en situaciones de alta exigencia, llevando la mente a un estado similar a la meditación. Además, la facilidad para encontrar compañeros y unirse a clubes genera un entorno social que promueve el apoyo mutuo y la sana competencia, sin importar la edad ni el nivel.

La cercanía que brindan deportes de raqueta como el pickleball incentiva la interacción social, convirtiendo la actividad en una experiencia colectiva. Así, incluso quienes tienen poco tiempo libre pueden mantener la constancia y la motivación para seguir jugando.

En definitiva, jugar tenis implica mucho más que ejercicio físico: requiere coordinación, toma rápida de decisiones y un entorno social que protege la salud emocional. Su naturaleza intermitente y de alta intensidad contribuye a mejorar el VO₂ máx., fundamental para cuidar el corazón y prevenir enfermedades crónicas.

Este deporte combina ejercicio físico, agilidad mental y conexión social.

A diferencia de otros deportes, el tenis se adapta a cualquier edad y condición física, permitiendo que cualquiera pueda disfrutar de sus beneficios. La ciencia confirma que sumar años de vida y vitalidad puede ser tan simple y gratificante como seguir jugando.