La enfermedad que se diagnostica más de 3 veces por día en Argentina y que afecta principalmente a los mayores de 50, según el Hospital Italiano

Se trata del mieloma, un tipo de cáncer hematológico que se origina en los glóbulos blancos. Esta enfermedad afecta mayormente a personas de entre 50 a 70 años. 

18 de septiembre, 2025 | 18.28

De acuerdo a un último informe del Hospital Italiano, existe una enfermedad en la Argentina que se diagnostica más de tres veces por día, una cifra preocupante. Se trata del mieloma, un tipo de cáncer hematológico que se produce en los glóbulos blancos, más precisamente en las células plasmáticas, que, en una persona sana, fabrican anticuerpos para combatir el ingreso de infecciones al organismo. 

Cuando el mieloma aparece en el cuerpo, las células plasmáticas comienzan a duplicarse en la médula ósea, al tiempo que las células normales son desplazadas. Esta enfermedad suele dañar los huesos, los riñones, y el sistema inmunológico en su totalidad. 

La presencia de este cáncer aparece con más frecuencia en personas de entre 50 y 70 años. En nuestro país, aparecen 1.300 casos al año, es decir, 3,5 de diagnósticos por día.

Síntomas del mieloma, le enfermedad que se diagnostica más de 3 veces a diario en Argentina

En algunos casos, sobre todo al inicio de la enfermedad, el mieloma puede no presentar señales. Sin embargo, a modo preventivo, es importante saber cuáles son los síntomas más frecuentes

  • Náuseas
  • Estreñimiento 
  • Pérdida de apetito y de apetito
  • Cansancio
  • Debilidad
  • Sed

Según Natalia Schutz, médica hematóloga de planta e investigadora asociada en el Hospital Italiano, otros síntomas del mieloma son la insuficiencia renal, anemia con fatiga y somnolencia.

"Ante la presencia de dolor óseo persistente y anemia sin causa evidente, es fundamental que el médico considere al mieloma múltiple dentro de los diagnósticos diferenciales y solicite estudios específicos. No siempre se tratará de esta enfermedad, pero mantener un alto índice de sospecha permite realizar un diagnóstico temprano en los casos en que corresponda", afirmó la profesional. 

Cómo detectar el mieloma

Luego de acudir al médico para consultar por la presencia de alguno de estos síntomas, el especialista indicará una serie de análisis de sangre y orina, estudios por imágenes y una punción en la médula ósea para detectar si hay allí células plasmáticas. 

Si el diagnóstico es positivo, el paciente deberá someterse a tratamientos innovadores. La buena noticia es que el desarrollo de la medicina ha permitido que las personas con mieloma puedan curarse.

"La clave está en seleccionar la terapia adecuada para cada persona, teniendo en cuenta no solo el tipo de enfermedad, sino también factores como la edad y el estado general de salud", aseguró Ariel Corzo, médico hematólogo del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires.