¿Las papas fritas aumentan el riesgo de diabetes? El revelador estudio de Harvard

Estudio científico revela la conexión entre consumo frecuente de papas fritas y mayor probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2.

08 de agosto, 2025 | 18.37

Un reciente estudio de la  prestigiosa Universidad de Harvard sacudió al mundo de la nutrición con un dato realmente reveladorconsumir tres porciones semanales de papas fritas aumenta un 20% el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. La investigación, que analizó hábitos alimenticios durante 30 años, revela datos cruciales que todos deberíamos conocer.

Detalles clave del estudio que siguió a 205.000 personas

Publicado en la reconocida revista académica British Medical Journal (BMJ), el trabajo analizó los patrones alimenticios de 205.107 personas durante tres décadas. Los investigadores de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard descubrieron que:

  • Solo las papas fritas mostraron relación directa con mayor riesgo de diabetes

  • Las preparaciones hervidas, al horno o en puré no presentaron este efecto

  • El riesgo aumentaba proporcionalmente a la cantidad consumida

¿Qué hace a las papas fritas más peligrosas?

El problema no está en la papa en sí, sino en su transformación al freírla:

  1. Pérdida de nutrientes durante la fritura

  2. Adición de grasas poco saludables

  3. Formación de compuestos glicotóxicos que afectan el metabolismo

  4. Mayor índice glucémico que otras preparaciones

"El método de cocción marca una diferencia crucial en cómo impacta en nuestra salud", explicó el Dr. Seyed Mohammad Mousavi, autor principal del estudio.

Alternativas saludables para seguir disfrutando las papas

La buena noticia es que no hay que eliminar las papas, sino prepararlas mejor:

  •  Papas al horno con piel (conservan más nutrientes)
  •  Hervidas para ensaladas o acompañamientos
  •  En puré con leche descremada
  •  Asadas con especias en lugar de sal

Reemplazarlas por cereales integrales reduce el riesgo en un 19%

Reemplazos que reducen el riesgo hasta un 19%

El estudio demostró que sustituir las papas fritas por:

  • Cereales integrales (arroz integral, quinoa, avena) reduce el riesgo en 19%

  • Verduras no almidonadas (brócoli, espinaca) tiene beneficios adicionales

  • Legumbres (lentejas, garbanzos) aporta proteína vegetal

Otros factores que influyen en el riesgo de diabetes

Los investigadores enfatizan que no se trata de un solo alimento, sino del conjunto de hábitos:

  • El sedentarismo y su impacto

La falta de actividad física regular reduce la sensibilidad a la insulina, dificultando el control de los niveles de glucosa en sangre. Los expertos recomiendan al menos 150 minutos semanales de ejercicio moderado. Caminar, nadar o andar en bicicleta son excelentes opciones para mantener el metabolismo activo y prevenir complicaciones.

  • El peso corporal como factor clave

El sobrepeso, especialmente la grasa abdominal, es uno de los principales factores de riesgo modificables. Perder solo el 5-10% del peso corporal puede mejorar significativamente el control glucémico. Una dieta balanceada y actividad física son fundamentales para alcanzar y mantener un peso saludable a largo plazo.

Horneadas o hervidas son alternativas más seguras según los expertos.

  • El peligro de los azúcares añadidos

El consumo excesivo de azúcares refinados, presentes en gaseosas, jugos industriales y snacks, eleva rápidamente la glucosa en sangre. Estos productos no solo aportan calorías vacías, sino que generan picos de insulina. Optar por frutas naturales y agua es una alternativa más saludable para cuidar el organismo.

  • La influencia de los antecedentes familiares

Tener padres o hermanos con diabetes aumenta el riesgo, pero no determina el destino. Quienes tienen predisposición genética deben ser más rigurosos con sus controles médicos y hábitos. La detección temprana y los cambios preventivos pueden retrasar o evitar el desarrollo de la enfermedad.

Consejos prácticos para aplicar hoy mismo

  1. Limitá las papas fritas a ocasiones especiales

  2. Prepará versiones saludables 3-4 veces por semana

  3. Combiná con proteínas y fibra para equilibrar la glucosa

  4. Movete al menos 30 minutos diarios