Más de $10 mil: aumentan los coseguros del Seguro de Salud en Córdoba

Los incrementos de los valores en los coseguros, para todos los afiliados, alcanzarán los $40.000 en algunos casos.

23 de julio, 2025 | 10.57

La Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross) oficializó una actualización en los valores de los coseguros para sus afiliados, a través del Boletín Oficial, durante la jornada de este miércoles. Tal como ocurre en la gestión nacional de la salud, desde el gobierno de Córdoba liderado por Martín Llaryora justifican los aumentos en la búsqueda de una "recomposición económica" que impactará directamente en una amplia gama de prestaciones médicas y estudios de diagnóstico. Incluso, se observan incrementos importante en las consultas a domicilio que escalarán a un valor de $10.000.

"Que en intervención de su competencia, la Dirección General de Prestaciones Asistenciales y Control de Gestión indica que, la última actualización general de coseguros se instrumentó mediante Resolución N° 0025/24 de fecha 16 de febrero del 2024, atento al tiempo transcurrido resulta procedente la recomposición económica, en los términos del Anexo Único que elabora y forma parte integrante del presente acto", expresaron a través del Boletín Oficial, en la Resolución N° 108.

En la misma línea, basan su decisión en que la Ley N° 9277 facultad al Directorio de la obra social provincial a fijar los montos que los afiliados deben abonar por prestaciones e insumos. En esta ocasión, cabe destacar, no fue incluido el capítulo de Salud Mental ya que no forma parte de la actualización -sus valores fueron previamente modificados, de manera exclusiva, en mayo del corriente año-.

Uno por uno: cómo serán los aumentos en Apross

Según lo publicado en el anexo de la resolución, los coseguros inician en valores de $10.000, para las consultas y atención médica en el hogar, superan los $36.000 en el caso de una Endoscopia Digestiva con cápsula fotográfica y alcanzan los $40.000 para estudios de complejidad como el caso de una Tomografía por Emisión de Positrones - Tomografía Computarizada (PET/TC).

Procedimientos generales

  • Incluye a procedimientos de diferentes áreas como el sistema musculoesquelético (infiltraciones, yesos), piel (biopsias y suturas), alergiascardiología (electrocardiogramas, ergometrías), rehabilitaciónneurología (electroencefalogramas), oftalmología y otorrinolaringología. Se mantendrán en un coseguro de $3.600.

Estudios Diagnóstico Intermedios

  • Ecografías generales (como ecocardiogramas completos, ecografías mamarias o abdominales) se sitúan en $5.000.
     
  • Eco Doppler Color (cardíacos, periféricos, obstétricos) tienen un coseguro de $6.000.
     
  • Consultas de telemedicina, mismo valor de $6.000.
     

Procedimiento de alta complejidad

Un gran número de intervenciones y estudios especializados se fijaron en el valor de $9.000. Entre ellos, figuran:

  • Drenajes de colecciones o biopsias guiadas por ecografías.
     
  • Gastrostomías percutáneas y polipectomías endoscópicas.
     
  • La mayoría de los estudios de Medicina Nuclear como centellogramas óseos, de tiroides, de hígado o riñones.
     
  • Diversos estudios de Radiología y Diagnóstico por Imágenes, como Tomografías Axiales Computadas (cerebrales, torácicas, abdominales) y Resonancias Magnéticas Nucleares (cerebrales, de columna, de articulaciones, etc.).
     
  • Procedimientos urológicos como la Uretrocistofibroscopia o Ureteroscopia.

Consultas y prácticas 

  • Las consultas médicas generales (clínica médica, pediátrica, ginecológica, etc.) se establecen en $4.000.
     
  • Las prácticas de Baja Complejidad del Nomenclador Bioquímico tienen un costo de $5.000 por cada 6 prácticas, con un excedente de $600 por cada una adicional.
     
  • Las prácticas bioquímicas de Alta Complejidad alcanzan los $7.500.