No es Yoga: la disciplina milenaria recomendada para fortalecer el cuerpo y la mente

Por qué Harvard recomienda esta disciplina para adultos mayores. Mejorá equilibrio, presión arterial y salud mental con esta práctica milenaria.

20 de septiembre, 2025 | 11.34

Harvard University y prestigiosas revistas médicas recomiendan el tai chi como la disciplina ideal para adultos mayores de 60 años. Esta práctica milenaria china, descrita como "meditación en movimiento", ofrece beneficios físicos y mentales respaldados por investigaciones científicas que la posicionan por encima de ejercicios convencionales.

¿Por qué el tai chi es ideal para adultos mayores?

El tai chi consiste en movimientos suaves, fluidos y circulares que se realizan de manera lenta y controlada. A diferencia de otras prácticas como el gimnasio tradicional o el running, no genera impactos agresivos en las articulaciones, lo que lo hace accessible incluso para personas con artritis, osteoporosis o limitaciones de movilidad.

Beneficios físicos comprobados

Estudios publicados en JAMA Network Open y Frontiers in Public Health demuestran que el tai chi:

  • Mejora el equilibrio y reduce el riesgo de caídas en un 45%.

  • Controla la presión arterial mejor que el ejercicio cardiovascular tradicional.

  • Fortalece la densidad ósea y previene fracturas.

  • Aumenta la movilidad funcional y la flexibilidad articular.

  • Ayuda a mantener un peso saludable.

Ventajas para la salud mental

Una revisión en International Journal of Environmental Research and Public Health revela que la práctica regular:

  • Reduce síntomas de depresión y ansiedad en un 30%.

  • Mejora la calidad del sueño y combate el insomnio.

  • Disminuye los niveles de estrés mediante la meditación en movimiento.

  • Estimula la cognición y podría ayudar a prevenir demencia.

¿Cómo comenzar a practicar tai chi?

La gran ventaja que posee el tai chi es que no se necesita experiencia previa ni condición física especial para practicarlo. Te dejamos algunas sugerencias para adentrarte en esta beneficiosa páctica:

  1. Buscar clases para principiantes: Muchos centros comunitarios y clubs ofrecen sesiones específicas para adultos mayores.

  2. Practicar en casa: Existen numerosos tutoriales online adaptados a diferentes niveles.

  3. Consistencia sobre intensidad: 20-30 minutos diarios muestran mejores resultados que sesiones largas esporádicas.

  4. Consultar al médico: Siempre es recomendable antes de iniciar cualquier nueva actividad física.

Practicando tai chi podés controlar mejor tu presión arterial naturalmente.

Comparación con otros ejercicios

El tai chi supera a otras actividades comunes para adultos mayores:

  • Menor riesgo de lesiones que en gimnasios convencionales.

  • Más efectivo para equilibrio que caminata moderada.

  • Mejor control presión arterial que ejercicios aeróbicos.

  • Mayor adherencia por su bajo impacto y carácter gratificante.

Recomendaciones de Harvard

La prestigiosa universidad destaca que el tai chi es:

  • Adaptable a cualquier condición física inicial.

  • Integral al trabajar cuerpo y mente simultáneamente.

  • Social al poder practicarse en grupo.

  • Gratuito o low-cost accesible para todos los bolsillos.