Salir a caminar es uno de los consejos más frecuentes para mejorar la salud, pero ¿sabías que en realidad la cantidad ideal de pasos diarios podría ser menor a lo que siempre se pensó? Durante muchos años se habló de los 10.000 pasos como la meta ideal, pero un reciente estudio publicado en la prestigiosa revista The Lancet desafía esa idea.
La investigación, liderada por la científica Melody Ding de la Universidad de Sídney, analizó datos de más de 160 mil adultos y concluyó que caminar alrededor de 7.000 pasos diarios, que equivalen a unos 5 kilómetros aproximadamente (según la zancada y altura de cada uno), aporta grandes beneficios para la salud y reduce hasta un 47% el riesgo de padecer enfermedades graves.
Lo interesante es que este trabajo no se limitó a evaluar solo la salud cardiovascular de los participantes, sino que abarcó un enfoque más amplio. Según los resultados, quienes alcanzan los 7.000 pasos diarios experimentan una mejora significativa en su calidad de vida y un descenso notable en el riesgo de distintas enfermedades.
Qué beneficios concretos trae caminar 7.000 pasos, según el estudio publicado en The Lancet
El estudio detalló que este hábito puede disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares en un 25%, cáncer en un 6%, diabetes tipo 2 en un 14%, demencia en un 38%, depresión en un 22% y caídas en un 28%. Además, se destacó la grave problemática de la inactividad física, que está relacionada con hasta el 8% de las enfermedades no transmisibles a nivel mundial.
Un dato alarmante es que uno de cada tres adultos no se mueve lo suficiente, y esta tendencia empeora en muchos países. Por eso, adoptar hábitos simples como caminar puede marcar una gran diferencia en la salud pública.
La elección de 7.000 pasos como objetivo no es casual. Aunque la cifra de 10.000 pasos se popularizó en Japón durante los Juegos Olímpicos de Tokio 1964, fue más una estrategia de marketing que una recomendación científica. Por eso, para la mayoría de las personas, alcanzar los 7.000 pasos es una meta más realista y con beneficios comprobados.
MÁS INFO
Los expertos sugieren utilizar tecnologías como smartwatches o aplicaciones móviles para contar los pasos y motivarse a aumentar la actividad física diaria. Además, remarcan que aunque caminar 4.000 pasos ya es mejor que menos de 2.000, los beneficios se incrementan a medida que se suman más pasos. Así, incorporar esta sencilla rutina puede ser la clave para mejorar tu salud y prevenir enfermedades graves.