Crisis económica: un trabajador se encadenó en la puerta de un frigorífico, en medio de despidos y falta de pagos

La planta de Villa Gobernador Gálvez permanece paralizada. Los empleados reclaman la reincorporación de 47 compañeros y el pago completo de los sueldos de septiembre. Apuntan contra el Ministerio de Trabajo provincial por no intervenir. 

13 de octubre, 2025 | 14.36

La tensión desatada por los despidos de 47 trabajadores del frigorífico Euro SA, ubicado en la intersección de San Diego y Buenos Aires, en Villa Gobernador Gálvez, sigue escalando. En una imagen que remonta a viejas y oscuras épocas, un empleado se encadenó a la puerta de la planta de Saladillo.

Mientras las medidas establecidas por el presidente Javier Milei y el gobernador Maximiliano Pullaro provocaron un fuerte retroceso del aparato productivo y el empleo formal, los empleados de la compañía dedicada a la producción de embutidos para exportación decidieron profundizar las medidas de fuerza. Hace algunos días, trabajadores realizaron una fuerte protesta frente a las instalaciones de la empresa, que determinó la intervención del Sindicato de la Carne.

A diferencia de la semana pasada, la planta se encuentra paralizada. Según denunciaron los manifestantes que continúan en actividad tampoco percibieron la totalidad de sus haberes correspondientes a septiembre“Nadie nos escucha. El Ministerio de Trabajo nos soltó la mano. Nosotros queremos trabajar, pero no podemos seguir así. Hoy vinimos temprano y les comunicamos a los compañeros que tenían que trabajar, que a la planta no ingresaba nadie hasta que nos den una solución”, dijo el empleado que decidió atarse a las puertas del establecimiento.

Los empleados aseguran que la actividad empezó a alterarse tras el cambio de dueños, hace cinco o seis años. No obstante, en las últimas semanas el panorama crítico se agudizó ante la falta de respuestas de la patronal. “La medida de la semana pasada se había levantado con la promesa de los pagos, pero todavía no cumplieron con la totalidad”, explicó otro operario en declaraciones para Cada Día (El Tres). Según uno de los delegados, los actuales titulares son de Buenos Aires y "no tienen más respuesta que los retiros voluntarios".

Además, los empleados denunciaron que las cesantías fueron “con causas inventadas” y que la comunicación con los dueños del frigorífico se limita a reuniones virtuales. “A las audiencias no se presentan. Nosotros estamos abiertos al diálogo, queremos saber qué va a pasar con estas 47 familias que quedaron afuera”, insistieron.

Mientras tanto, la planta continúa sin actividad y los trabajadores advirtieron que mantendrán la protesta hasta obtener una respuesta concreta. “Hay mucha mercadería que se está tirando, y nosotros lo único que queremos es volver a trabajar”, remarcaron.

Desde el sindicato cargaron contra el gobierno de Javier Milei

"El problema de fondo está en la política económica del Gobierno nacional, que destruye el consumo interno, habilita importaciones y deja a los trabajadores a la deriva", manifestaron desde el sindicato de la Carne.

En ese sentido, agregaron: "Los frigoríficos están funcionando al 50 o 60 por ciento de su capacidad, sin ventas, sin crédito y con salarios cada vez más deteriorados. También recordaron que es algo que no es aislado y pusieron como ejemplo la situación de Swift, donde también se registraron alrededor de 80 despidos y hay un conflicto laboral en curso.

La tripería Euro SA existe desde 1999 y sus propietarios originales eran empresarios de Villa Gobernador Gálvez: la familia Lequio. En 2020, de acuerdo a los registros que constan en el Boletín Oficial de Santa Fe, el directorio de la empresa quedó conformado de la siguiente manera: Luis Alberto Lequio como presidente, Marcos Juan Casanegra como vice, y Juan Pablo Jarvis en calidad de director titular. Los dos últimos también aparecen como socios de Guillermo Salimei en otras compañías.