Las lluvias intensas que azotaron México entre el 6 y el 9 de octubre han dejado un saldo devastador: al menos 44 personas fallecidas en seis estados del país, según confirmó la Coordinación Nacional de Protección Civil. El fenómeno meteorológico, considerado uno de los más severos de la temporada, provocó inundaciones, deslaves y desbordamientos de ríos, afectando gravemente comunidades urbanas y rurales.
Los estados más golpeados por esta emergencia son Hidalgo (16 muertos), Veracruz (18), Puebla (9), Querétaro (1), con daños materiales significativos también en San Luis Potosí. Las zonas más afectadas incluyen Álamo Temapache, Poza Rica, Tuxpan, El Higo, Tempoal e Ilamatlán, en Veracruz; Huauchinango, en Puebla; y Metztitlán, en Hidalgo.
Ante la magnitud de la tragedia, el Gobierno de México activó el Plan DN-III-E en su fase de auxilio, con la participación de la Guardia Nacional, el Ejército y la Secretaría de Marina (SEMAR). Se desplegaron más de 5.400 efectivos, además de 512 unidades de maquinaria pesada, 17 aeronaves, 10 cocinas comunitarias y 48 plantas potabilizadoras. La Fuerza Aérea Mexicana movilizó siete helicópteros para operaciones de rescate y distribución de ayuda humanitaria.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó reuniones virtuales con el Consejo Nacional de Protección Civil y gobernadores de los estados afectados, reiterando el compromiso federal: “Nuestra solidaridad y apoyo a todas las personas que han perdido a algún familiar; a la población damnificada no le faltará nada”, expresó.
Las acciones de auxilio incluyen por las inundaciones en México incluyen:
- En Tamazunchale, San Luis Potosí: atención médica a 124 personas y despeje de vialidades.
- En Poza Rica y Álamo, Veracruz: más de 2.000 personas auxiliadas, 117 atenciones médicas, 625 traslados, limpieza de 13 calles y recolección de basura. Se enviaron 2.500 despensas, 20.000 litros de agua y toneladas de alimentos enlatados hacia Tuxpan.
- En Huauchinango, Puebla: apoyo a 411 personas y envío de 1.500 despensas y 12.000 litros de agua.
- En Metztitlán, Hidalgo: dos brigadas especializadas en estructuras colapsadas trabajan en zonas de derrumbes y desbordamientos.
Además, se habilitaron albergues temporales en Veracruz y San Luis Potosí, y se activaron los números 079 para reportar desaparecidos y 911 para atención inmediata.
La emergencia climática puso en evidencia la vulnerabilidad de muchas regiones ante fenómenos extremos. Las autoridades meteorológicas advierten que este tipo de eventos podrían intensificarse en el futuro, por lo que se requiere fortalecer la infraestructura de prevención y respuesta.