Violencia en Rosario: detuvieron al segundo implicado por el brutal crimen del playero

El detenido tenía un pedido de captura activo solicitado tras el asesinato de Bruno Bussanich (25), quien recibió tres disparos, dos en el pecho y uno en la cabeza. La captura de este segundo implicado puede ser clave para reconstruir la trama detrás del homicidio, que dejó al descubierto los vínculos entre organizaciones criminales y adolescentes usados como ejecutores.

15 de abril, 2025 | 14.21

Mientras el Plan Bandera impuesto en la ciudad de Rosario por el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y la ministra de Seguridad de Nación, Patricia Bullrich, no logra combatir la problemática de la inseguridad, un nuevo avance se produjo en la causa por el asesinato a balazos del playero en una estación de servicio en marzo de 2024Un joven con pedido de captura fue detenido este martes a la madrugada: se trata del segundo sospechoso identificado por el hecho que conmocionó a la ciudad por su brutalidad y por el mensaje mafioso dejado en la escena.

Las autoridades confirmaron que el arresto se produjo alrededor de las 3 de la mañana, durante un operativo de saturación en inmediaciones de Patagones y Quintana. Agentes del Comando Radioeléctrico identificaron a dos personas, una de las cuales intentó escapar corriendo por calle Quintana. Tras una breve persecución, el hombre fue reducido a pocos metros y trasladado a la comisaría 32ª:  El detenido, identificado como Alejandro C., tenía un pedido de captura activo solicitado por la Fiscalía de Homicidios tras el crimen de Bruno Bussanich (25), quien recibió tres disparos, dos en el pecho y uno en la cabeza.

El suceso por el cual era buscado ocurrió el sábado 9 de marzo, minutos antes de la medianoche, cuando un adolescente de 15 años asesinó a sangre fría a Bruno en una estación de servicios ubicada en la zona oeste rosarina. En el lugar dejaron una nota amenazante contra el gobernador Pullaro y el ministro de Seguridad provincial, Pablo Cococcini. "Esta guerra no es por territorio, es contra Pullaro y Cococcioni. Así como nosotros llegamos a 300 muertos estando unidos vamos a matar más inocentes por año", decía el papel. 

El asesinato se produjo en un momento donde la ola de violencia y el accionar de las bandas narcos recrudecieron la inseguridad en territorio santafesino. En marzo del año pasado, hubo reiterados asesinatos a civiles que paralizaron la ciudad. Previo al crimen del playero, sicarios armados mataron a dos taxistas y también un chofer de colectivos de la Línea K perdió la vida tras ser baleado en la cabeza. 

Por ese crimen ya había sido detenido el autor material. La captura de este segundo implicado puede ser clave para reconstruir la trama detrás del homicidio, que dejó al descubierto los vínculos entre organizaciones criminales y adolescentes usados como ejecutores.

El detenido, identificado como Alejandro C., tenía un pedido de captura activo solicitado por la Fiscalía de Homicidios tras el crimen de Bruno Bussanich (25), quien recibió tres disparos, dos en el pecho y uno en la cabeza.

Asesinaron a un referente de la barrabrava de Rosario Central

El referente de la barrabrava de Rosario CentralJuan Domingo "Chicha" Ferreyra fue asesinado el pasado sábado por la noche tras ser tiroteado en su casa. Las autoridades sospechan que el homicidio se dio en medio de internas con otra facción de la hinchada "Canalla".

Según las primeras versiones, "Chicha" Ferreyra estaba dentro de su domicilio, situado en la calle Ameghino al 500, cuando un sicario se asomó a través de una ventana, lo llamó por su nombre y cuando la víctima se acercó hasta el ventanal le disparó en el rostro, el pecho y el abdomen para luego darse a la fuga en una moto en la que lo esperaba un cómplice.

La casa donde fue asesinado tiene dos plantas. En la planta superior vive un hermano de Ferreyra, conocido como “Gordo Ema”. La propiedad había estado bajo la lupa de la Justicia recientemente, ya que fue allanada hace menos de dos semanas en el marco de una causa iniciada en la Justicia federal en San Nicolás, provincia de Buenos Aires. Esta causa busca determinar quiénes son los proveedores de drogas a una banda que operaba en esa localidad bonaerense.

Por eso, entre las primeras hipótesis que se trabajan tras el crimen está la vinculada con la causa federal, como así también la interna dentro de la barra de Rosario Central, que busca determinar un nuevo líder tras el crimen de Andrés “Pillín” Bracamonte, asesinado el 13 de noviembre del año pasado en las inmediaciones del Gigante de Arroyito, como se conoce al estadio de Rosario Central.

Por disposición de la Justicia, el cuerpo de Ferreyra fue trasladado al Instituto Médico Legal de la policía provincial, situado en territorio rosarino, para que se le practique la autopsia. En tanto, la División de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Santa Fe incautó el celular de la víctima, levantó las vainas servidas que quedaron dentro de la vivienda y comenzó el relevamiento de las cámaras de seguridad de la zona con el fin de tratar de dar con la ruta de llegada y escape de los sicarios.

La causa quedó a cargo del fiscal Luis Schiappa Pietra, que caratuló la investigación como “homicidio” tras ser informado de la muerte del barrabrava.