La solución que podría transformar las rutas argentinas y reducir accidentes

Con el aumento del tránsito y la saturación de rutas, las intersecciones RCUT prometen reducir accidentes y mejorar el flujo vehicular. 

28 de septiembre, 2025 | 15.16

La circulación en las rutas siempre presenta desafíos, especialmente en los cruces entre caminos principales y secundarios. En Argentina, muchos accidentes ocurren cuando vehículos entran o salen de rutas principales hacia caminos secundarios sin ningún tipo de control en la intersección, generando diferencias de velocidad peligrosas.

Para resolver esto, las rotondas suelen ser la solución más utilizada por su bajo costo, aunque no siempre son ideales, ya que pueden ralentizar el tránsito y no son aplicables en autopistas, donde la velocidad y fluidez son clave. En contraste, la construcción de puentes es más segura, pero también mucho más costosa y compleja.

En países como Estados Unidos y algunas naciones europeas, se está implementando un diseño vial innovador llamado RCUT (Restricted Crossing U-Turn) que busca optimizar el flujo vehicular y reducir accidentes sin el alto costo de los puentes ni las limitaciones de las rotondas.

Este sistema evita que los vehículos que circulan por vías secundarias realicen cruces directos o giros a la izquierda hacia una ruta principal. En lugar de eso, deben girar primero a la derecha, recorrer entre 150 y 400 metros, y luego hacer un giro en U desde el carril izquierdo para incorporarse en la dirección deseada.

Si el objetivo es cruzar la ruta principal, después del giro en U se debe volver a girar a la derecha al llegar a la intersección. Esta maniobra es como una rotonda alargada, pero diseñada para mantener la velocidad y seguridad en la vía principal al evitar maniobras peligrosas como el cruce perpendicular y el giro a la izquierda, conocidos por provocar choques en “T”.

Estados Unidos comenzó a reemplazar las rotondas para disminuir los accidentes

La Federal Highway Administration (FHWA) de Estados Unidos sostiene que la implementación de las intersecciones RCUT puede disminuir hasta un 54% los accidentes totales y un 70% los accidentes con lesiones en las zonas intervenidas.

Además, este sistema contribuye a reducir los tiempos de espera y mantiene un flujo constante en las rutas principales, eliminando la necesidad de detener el tránsito rápido para permitir cruces complicados desde caminos secundarios. Varias ciudades norteamericanas reportaron menos congestión en horas pico tras adoptar las RCUT.

No obstante, la incorporación de estas intersecciones requiere no solo cambios en el diseño vial, sino también en la educación y señalización para evitar confusiones entre los conductores. Expertos remarcan que una comunicación clara es esencial para aprovechar sus beneficios.

Ante el aumento constante de vehículos y la saturación de arterias principales en muchas ciudades, los organismos viales buscan alternativas que mejoren la gestión del tránsito. En Argentina, aunque existen rutas con esquemas similares a las RCUT, como en la Autovía 2, la infraestructura actual no permite aprovechar completamente esta solución.

En la Autovía 2, por ejemplo, los cruces obligan a girar a la derecha para incorporarse a la ruta, incluso cuando se quiere ir hacia la izquierda. Sin embargo, esta maniobra fuerza a los conductores a circular a baja velocidad en el carril izquierdo, lo que genera riesgos al quedar delante de vehículos que circulan a mayor velocidad.

Las intersecciones RCUT contemplan este problema al diseñar un carril izquierdo adicional que comienza en el cruce mismo, evitando que los vehículos lentos interfieran con el flujo rápido de la ruta. Así, se logra una mayor seguridad y fluidez vial.