Semana Santa 2025: qué es la cuaresma y cuál es su significado

Todo lo que hay que saber sobre la Semana Santa 2025. Qué es la cuaresma y cuál es su significado.

01 de abril, 2025 | 13.50

La Semana Santa es una de las festividades religiosas más importantes del calendario cristiano y en 2025 se celebrará desde el domingo 13 hasta el domingo 20 de abril. Este periodo conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, reuniendo a millones de fieles en diversas actividades litúrgicas.

Dentro de esta semana, el Jueves Santo (17 de abril) y el Viernes Santo (18 de abril) son días no laborables en Argentina, permitiendo que muchas personas participen en los rituales religiosos y reflexionen sobre el significado de estas fechas. La Semana Santa ocurre luego del período de Cuaresma, pero, ¿qué es?, ¿cuál es su significado? A continuación te lo contamos.

Qué es la Cuaresma y cuál es su significado

La Cuaresma es un periodo de 40 días de preparación espiritual previo a la Semana Santa. En 2025, este tiempo de reflexión comenzará el 5 de marzo con el Miércoles de Ceniza y culminará el 17 de abril con la llegada del Jueves Santo. Su duración simboliza los días que Jesús pasó en el desierto antes de comenzar su ministerio público.

La Cuaresma es el período de 40 días previos a Semana Santa.

Desde sus inicios en los primeros siglos del cristianismo, la Cuaresma ha sido un tiempo de penitencia y conversión. En el siglo II, los cristianos practicaban el ayuno solo durante el Viernes y Sábado Santos. Con el paso del tiempo, esta práctica se fue extendiendo, y en el siglo IV la Iglesia estableció la Cuaresma como un período de 40 días en los que los creyentes están llamados a la oración, el ayuno y la caridad.

El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma con una ceremonia en la que los fieles reciben cenizas en la frente como símbolo de humildad y reflexión. Durante este tiempo, es común que los cristianos practiquen el ayuno y la abstinencia de carne, especialmente los viernes, en recuerdo del sacrificio de Jesucristo.

El significado del ayuno y cómo se practica por los fieles

El ayuno es una de las prácticas centrales de la Cuaresma y tiene un profundo significado espiritual. Consiste en reducir la cantidad de alimentos ingeridos como una forma de sacrificio y autocontrol, recordando el tiempo que Jesús pasó en el desierto.

Según la tradición católica, los fieles mayores de 18 años y menores de 60 deben realizar ayuno el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo, limitando su alimentación a una comida fuerte al día y dos comidas ligeras. Además, la abstinencia de carne se recomienda todos los viernes de Cuaresma, promoviendo un acto de reflexión y renuncia en honor al sacrificio de Cristo.