Se va de Argentina: una histórica marca de autos deja de producir en el país en medio de la crisis generada por Milei

Es una de las marcas más usadas por los conductores argentinos. Anunció que se va en medio de la crisis generada por Javier Milei en Argentina. De cuál se trata

31 de marzo, 2025 | 11.23

Una de las marcas históricas de autos decidió dejar de hacerlos en Argentina. Esto se da en el contexto de la crisis económica generada por el gobierno de Javier Milei. Hablamos de la automotriz Nissan, que anunció que dejará de fabricar vehículos en Argentina, poniendo fin a la producción de las pickups Nissan Frontier/Nissan Navara, los únicos dos modelos que aún se fabricaban en el país. A partir de enero de 2026, la producción de estas pickups se centralizará en la planta CIVAC de México.

Por qué Nissan deja de producir en Argentina en medio de la crisis de Milei

En el comunicado oficial, la empresa explicó que la decisión se tomó con el objetivo de consolidar las operaciones de manufactura en un único centro de producción regional. En el marco de la caída del sector industrial en Argentina, la subsidiaria de Nissan en el país anunció la discontinuación de la producción de estos dos vehículos en su planta de Córdoba.

Es una de las marcas más usadas por los conductores argentinos.

“A partir de enero de 2026, Nissan América Latina consolidará la producción de las pickups Nissan Frontier/Nissan Navara, actualmente dividida entre México y Argentina, en un único centro de producción regional, centralizado en la planta CIVAC, en Morelos, México”, aseguraron. Sin embargo, la automotriz afirmó que seguirá operando en Argentina, centrándose en las operaciones comerciales y fortaleciendo su red de distribuidores. Además, aseguró que mantendrá el compromiso de brindar soporte y servicio sin interrupciones a sus clientes.

Esta medida de Nissan forma parte de una estrategia de la compañía en América Latina para adaptarse a los cambios del mercado y tener un negocio más ágil. La automotriz ya tomó medidas similares en otras operaciones industriales en la región.

La Nissan Frontier es uno de los dos modelos de la marca que se fabricaban en Argentina y ahora se importarán.

La caída del sector industrial en Argentina en medio de la crisis de Javier Milei

Argentina experimentó una fuerte caída en su sector industrial, registrando un desempeño negativo del -9,4% en el último año, el peor entre los 79 países relevados por la ONU. Esto generó preocupación por la pérdida de capacidades industriales y el impacto en la economía del país.

A pesar de esta decisión de Nissan, la empresa continuará operando en otros países de América Latina, como México y Brasil, donde lanzará próximamente dos nuevos SUVs. Las cinco plantas de producción de la compañía seguirán funcionando con normalidad, manteniendo su reconocida calidad de manufactura.

Cuáles son las marcas de autos más usadas en Argentina, según la Inteligencia Artificial

En Argentina, las marcas de autos más usadas reflejan una combinación de preferencia por vehículos económicos, confiables y adaptados a las necesidades locales. Estas son las principales marcas utilizadas en el país, según ChatGPT:

1. Toyota

Toyota ha ganado una enorme popularidad en los últimos años debido a su reputación de confiabilidad y durabilidad. Modelos como la Hilux, el auto más vendido en varias ocasiones, y el Corolla son ampliamente utilizados tanto en el ámbito urbano como en el rural.

2. Volkswagen

Volkswagen tiene una fuerte presencia en el mercado argentino con modelos como el Gol, que fue uno de los autos más vendidos durante muchos años. Otros modelos destacados son el Polo y el Amarok, que compiten en diferentes segmentos.

3. Fiat

Fiat es conocida por ofrecer vehículos accesibles y funcionales, ideales para las ciudades argentinas. Modelos como el Cronos, producido en el país, y el Palio son muy populares.

4. Renault

Renault tiene una larga trayectoria en Argentina, con modelos emblemáticos como el Sandero, el Kwid y las SUV como el Duster. Además, muchos de sus autos se ensamblan localmente, lo que refuerza su presencia en el mercado.

5. Chevrolet

Chevrolet mantiene su relevancia en el mercado argentino con modelos como el Onix, el Cruze y la icónica S10. Su amplia red de concesionarios y servicios postventa lo hacen una opción atractiva.

6. Ford

Ford es sinónimo de tradición y robustez en Argentina, especialmente por su línea de pick-ups como la Ranger. Además, los modelos Fiesta y Focus siguen siendo opciones destacadas en el segmento de autos compactos.

7. Peugeot

Peugeot es otra marca que goza de gran aceptación, especialmente con modelos como el 208, fabricado en el país, y el 2008, que compiten en los segmentos de autos urbanos y SUV.