Volvió el clásico Chevrolet Astra: así es el modelo 2025 “hecho en Argentina”

El famoso auto Chevrolet Astra fue un vehículo muy vendido en nuestro país hace algunos años y la Inteligencia artificial nos permite descubrir cómo sería una versión 2025 fabricada en Argentina.

25 de abril, 2025 | 17.06

El popular Chevrolet Astra fue un vehículo del segmento compacto fabricado por General Motors, basado en el Opel Astra europeo, y producido en Brasil para el mercado sudamericano hasta 2011. En nuestro país se ubicó entre los más vendidos entre 1998 y 2011 por su diseño, equipamiento y relación precio-producto. Ahora, la Inteligencia artificial nos deja conocer cómo sería un modelo 2025 “hecho en Argentina”, considerando las tendencias actuales.

De esta manera, el asistente virtual Grok detalló que si se relanzara en 2025, el Chevrolet Astra debería “adaptarse a las demandas modernas del mercado, las regulaciones locales y las capacidades industriales de Argentina”. Además, la Inteligencia artificial reveló imágenes generadas en tiempo real con todas las características del diseño, de su motor y la potencia para comercializarlo.

Cómo sería el Chevrolet Astra modelo 2025 “hecho en Argentina”, según la Inteligencia artificial

En primer lugar, sobre su aspecto exterior, el chatbot de la red social X mencionó: “Adoptaría el lenguaje de diseño global de Chevrolet, similar al de modelos como el Onix, Tracker o Cruze, con líneas agresivas, parrilla prominente y faros LED estilizados”. “Podría ofrecerse en carrocerías hatchback de 5 puertas (la más popular históricamente en Argentina) y sedán, para competir con modelos como el VW Golf, Toyota Corolla o Ford Focus”, planteó.

En esa línea, la Inteligencia artificial consideró que inspirado en el Opel Astra actual que se vende en Europa, el Chevrolet Astra tendría un diseño más aerodinámico y moderno, con llantas de aleación de 16” a 18” según la versión. Luego, en su interior vendria con: “Pantalla táctil de 10” a 12” con conectividad Android Auto/Apple CarPlay, Wi-Fi integrado (como en el Cruze argentino) y cuadro de instrumentos digital”.

Así es el Chevrolet Astra modelo 2025 “hecho en Argentina”, según la IA.

Para la parte de “Tecnología y equipamiento”, el asistente Grok señaló que “cumpliría con las normativas argentinas, incluyendo 6 airbags, control de estabilidad, frenado autónomo de emergencia, asistente de mantenimiento de carril y cámara de visión trasera”. Mientras que en “confort” detalló: “Climatizador automático, techo solar (en versiones premium), asientos con tapizado mixto cuero/tela y carga inalámbrica para smartphones”.

Motor del nuevo Chevrolet Astra 2025 y su “potencia” en el mercado

Según enumeró la IA, para cumplir con las normativas de emisiones y adaptarse al mercado argentino, el Astra 2025 podría incluir: “Motores nafteros turbo eficientes, como un 1.2L 3 cilindros turbo (130-150 CV), similar al usado en el Chevrolet Tracker. Posiblemente, una opción híbrida ligera (mild-hybrid) para mejorar el consumo, alineándose con las tendencias globales”.

Del mismo modo, mencionó una caja manual de 6 velocidades para versiones base y automática CVT o de doble embrague para las tope de gama. “Es poco probable que incluya motores diésel, ya que no son comunes en el segmento C en Argentina actualmente”, indicó y completó: “Hay posibilidad de ofrecer una variante deportiva (como el antiguo GSi), con motor turbo de mayor potencia (1.5L, ~180 CV) para atraer a los entusiastas”.

En el punto fabricación, el chatbot propuso que el Chevrolet Astra 2025 “hecho en Argentina” podría producirse en la planta de General Motors en Alvear, Santa Fe, donde actualmente se fabrica el Cruze. “Esta planta tiene experiencia en producir vehículos del segmento C y cuenta con infraestructura moderna. Reduciría costos de importación, permitiendo precios competitivos frente a rivales como el VW Vento o el Fiat Cronos”, aclaró.

La Inteligencia artificial reveló cómo sería el Chevrolet Astra modelo 2025 “hecho en Argentina”.

Y en la potencia del mercado local, la IA explicó que competiría en el segmento C, que ahora está dominado por modelos como el Toyota Corolla, VW Vento y Nissan Sentra (sedanes), y VW T-Cross o Ford Territory (SUV compactos). “Dado el auge de los SUV, el Astra debería ofrecer un diseño atractivo y un precio competitivo para ganar terreno. Precio estimado: Entre $25.000.000 y $40.000.000 ARS (en pesos argentinos de abril 2025, ajustado por inflación), dependiendo de la versión, para ser competitivo”, concluyó Grok.