El tren más rápido de Sudamérica es uno de los más baratos y conecta dos ciudades claves

Cuenta con seis servicios diarios y está adaptado a personas con movilidad reducida, además de que es espacioso y ofrece wifi gratuito, aire acondicionado, entre otros.

02 de octubre, 2025 | 15.35

De origen asiático, un país sudamericano tiene uno de los trenes más rápidos de la región capaz de alcanzar 160 kilómetros por hora. Este se encuentra en Chile y conecta Santiago (la capital) con la ciudad de Talca (y hasta Chillán) en un lapso de dos horas y media.

Los trenes fueron fabricados en China por la empresa CRRC Sifang y cuentan con sistemas de alimentación bimodal, es decir, pueden funcionar tanto con alimentación eléctrica a través de catenaria como con combustible (diésel).

A fines de agosto se habían sumado 300 unidades eléctricas y la meta es finalizar el 2024 con 4400, lo que equivale al 70% de todo el parque automotor que traslada pasajeros en la región metropolitana.

¿Cómo es el tren más rápido de Sudamerica?

Cada tren está conformada por cuatro coches con una capacidad total para 236 pasajeros y están equipados con accesibilidad universal, baños adaptados para personas con movilidad reducida, espacios dedicados para sillas de ruedas, amplia reclinación en todos sus asientos, climatización e información al pasajero a través de pantallas LED.

Además, las unidades ofrecen mejorar tecnológicas y de confort poco usuales para la región, como wifi gratuito, aire acondicionado, puertos USB y cámaras de seguridad. La flota, bajo la órbita la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE), había incorporado seis máquinas nuevas en enero de 2024.

Estas realizan el recorrido de Estación Central - Curicó, mediante un servicio expresa que contempla una única parada en Rancagua. Mientras que San Fernando y San Bernardo seguirán con el tren tradicional que mantiene sus itinerarios.

El tren rápido de Chile un atractivo para el turismo

Otra de las características del tren chileno son las máquinas de autoservicio a bordo, y hay un mayor espacio para bolsos, maletas, otros bultos y equipajes. 

El tren rápido de EFE no solo despierta la atención entre los locales, sino que también atrae a los turistas que desean recorrer parte del país y optimizar los tiempos. El servicio Santiago - Talca ofrece seis frecuencias diarias con un tiempo de viaje estimado de dos horas y 43 minutos mientras dure su período de prueba, ya que fue reabierto recientemente tras una interrupción en 2023 por los temporales que provocaron daños en la traza entre la Estación Central y Chillán.

¿Cuánto sale el tren más rápido de Chile? Precios y dónde comprar pasajes

Quienes visiten la capital chilena, podrán tomar el servicio en la Estación Central de Santiago, ubicada en la avenida Libertador Bernardo O´Higgins 3170. Los pasajes se pueden comprar online en la página de EFE, allí el usuario especifica la fecha de ida y de vuelta (opcional) y se coloca “Buscar”.

Los resultados mostrarán la disponibilidad de asientos, hora de partida y número de coche. El usuario elige el asiento, cuyo precio varia según la ubicación, y el precio inicial arranca en los $ 9000 chilenos, equivale a u$s 9 por tramo.  El recorrido hasta Chillán eleva el precio a $ 13.500 chilenos.