Una empresa de línea de colectivos del conurbano bonaerense anunció que ingresó en concurso preventivo de acreedores debido a que la situación del sector se agravó "fuertemente" en los últimos meses, según José Troilo, presidente de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP) y directivo de Transporte Ideal San Justo.
La Ideal de San Justo opera las líneas 96, 185, 205 y 621 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La medida busca ordenar sus deudas mientras continúa prestando el servicio.
¿Qué pasará con las líneas de colectivos de la empresa la Ideal San Justo?
Troilo definió la situación como “una crisis del transporte automotor en el AMBA”. El ejecutivo explicó que el proceso se realiza bajo el marco legal correspondiente. Además, anticipó que los colectivos seguirán funcionando con normalidad y no afectará a pasajeros ni choferes.
La empresa convocó a una asamblea general ordinaria y extraordinaria para el 31 de julio a fin de presentar la situación económica y financiera a los accionistas. Allí se evaluará cómo avanzar en la reestructuración de pasivos y gestionar el futuro de las operaciones.
Troilo responsabilizó a la falta de actualización de tarifas y subsidios por el deterioro financiero. Señaló que los ingresos por pasajero, que rondan los $ 900, resultan insuficientes para cubrir gastos como combustible, neumáticos, seguros y mantenimiento.
“Las empresas se ahogan financieramente”, afirmó, y agregó que otras firmas del sector enfrentan situaciones similares. El directivo alertó sobre el agravamiento en los últimos meses. Incluso destacó que el concurso preventivo les permite no vender unidades, manteniendo intacto el parque automotor.
¿Qué significa concurso preventivo?
El mecanismo elegido, el concurso preventivo, permite rediscutir las obligaciones financieras sin interrumpir el servicio. Es una herramienta legal que busca evitar la quiebra mientras se negocian los pagos con acreedores.
El déficit entre el costo por unidad y los ingresos por viaje afecta a los operadores desde hace tiempo. Según Troilo, el ingreso promedio por pasajero en AMBA no cubre ni siquiera los gastos básicos. Por eso, muchas empresas optan por este recurso legal.
El llamado al concurso se suma a otras iniciativas similares en el sector. Varios operadores ya recurrieron a esta herramienta ante la imposibilidad de afrontar los pasivos acumulados. La medida se inscribe en un contexto más amplio: una agenda nacional que busca reformar la política de tarifas y subsidios.
Los gastos que afronta la empresa
Los costos que afronta Ideal San Justo incluyen gastos diarios en combustible, mantenimiento y adecuación de sus unidades. La falta de adaptaciones en las tarifas y en la política de subsidios dificulta la supervivencia del modelo operativo. El objetivo es preservar la actividad y evitar la quiebra.
Para los usuarios, la medida no significa un cambio inmediato en el servicio. Troilo aseguró que los colectivos seguirán circulando sin inconvenientes y que los choferes mantendrán sus puestos, al menos mientras exista voluntad de reestructuración. Las autoridades de la empresa deberán acordar planes de pago, revisar contratos e incluso pedir apoyo a autoridades de transporte y subsidios.
Con este movimiento, Ideal San Justo busca ganar tiempo útil. Su objetivo es consolidar un equilibrio financiero que le permita seguir operando. El desafío es que los costos presionan y el sistema tarifario no acompaña.