Ramal que cierra: el Gobierno da de baja un tren clave de la Provincia de Buenos Aires

Este servicio era clave para conectar dos ciudades muy importantes de la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, quedó suspendido por tiempo indefinido y hay preocupación por su continuidad.

20 de octubre, 2025 | 17.05

Los servicios de tren de larga distancia en Argentina son de las formas más accesibles para recorrer el país y llegar a diferentes ciudades sin necesidad de tener un vehículo propio. Sin embargo, en un contexto donde cada vez se necesitan más opciones baratas, el Gobierno Nacional anunció que "suspende por tiempo indeterminado" el servicio de un importante ramal.

Se trata del servicio operado por Trenes Argentinos que unía la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con Bahía Blanca. Este servicio, clave para los habitantes de la Provincia de Buenos Aires que necesitaban moverse entre dos de la ciudades más importantes, quedó suspendido hasta nuevo aviso por el estado deteriorado de sus vías e infraestructura.

Esta decisión se enmarca en la emergencia ferroviaria nacional vigente desde junio de 2024 y no es la primera vez que sucede algo así. Precisamente, en marzo de 2023 el servicio también fue suspendido tras un descarrilamiento ocurrido en Olavarría. Además, en julio de ese año, se clausuró la estación Bahía Blanca Sud, declarada monumento histórico nacional, que desde entonces permanece bajo custodia policial.

Entre los motivos que llevaron a este cierre, las autoridades mencionaron preservar la seguridad de los pasajeros, ya que el deterioro de la vías no permite realizar el recorrido debido a ciertas limitaciones técnicas. Sin embargo, más allá de la pérdida del servicio, el cierre también implica la el cierre de varios puestos de trabajo: al menos 17 trabajadores que se desempeñaban en el trayecto quedarán desempleados.

Cómo llegar a Bahía Blanca sin tren: en vehículo personal y micro

Desde Ciudad de Buenos Aires, el trayecto hasta Bahía Blanca tiene una distancia aproximada de 630 kilómetros y se puede realizar en unas 7 a 8 horas de viaje, dependiendo del tráfico y las paradas. La ruta más directa es la Autopista Riccheri o Dellepiane hasta enlazar con la Autopista Ezeiza–Cañuelas. Luego continuar por la Ruta Nacional 3 (RN3) hacia el sur, pasando por ciudades como San Miguel del Monte, Azul, Benito Juárez y Coronel Dorrego, hasta llegar a Bahía Blanca.

Es una ruta completamente asfaltada, con buen mantenimiento y varias estaciones de servicio y paradores en el camino. También se puede tomar la Ruta Nacional 205 hasta Saladillo y luego empalmar con la RN3, aunque el recorrido es un poco más largo.

Por otro lado, Bahía Blanca cuenta con una terminal de ómnibus moderna y bien conectada, con servicios diarios desde Buenos Aires y otras ciudades del país. Desde la Terminal de Retiro, parten varias empresas, entre ellas Via Bariloche, Plusmar, Condor Estrella y Andesmar, con viajes de entre 8 y 10 horas de duración. Los micros ofrecen servicios semicama, cama y cama ejecutivo, con frecuencias tanto diurnas como nocturnas.