El pueblo de los cielos rodeado de picos nevados que combina la tradición gaucha y andina

Este rincón salteño también se configura como un guardían de bodegas.

27 de septiembre, 2025 | 11.02

Ubicado a más de 2.200 metros de altura en pleno Valle Calchaquí y fundado en 1655, Cachi se emplaza como uno de los pocos pueblos rurales argentinos de los cielos que combina la tradición gaucha y andina.

Con sus rutas imperdibles como la popular Cuesta del Obispo y la Recta del Tin Tin, que conecta a la localidad salteña con Cafayate y cautivan por sus paisajes naturales y vistas de los campos de cactus del Parque Nacional Los Cardones, este rincón norteño también guardián de bodegas, ofrece a los visitantes siete ofertas turísticas que enamoran.

Qué hacer en Cachi: cinco propuestas para descubrir el pueblo rural de los cielos que combina la tradición gaucha y andina

1) Fiestas patronales en Cachi

Con una nutrida agenda de festividades patronales que se desarrollan en todo el año, Cachi revive en cada una de ellas su origen heredado de las comunidades andinas antecesoras a la conquista, y que supieron resguardarlas en una suerte de fusión con la española.

Entre las más destacadas resalta la Fiesta Patronal de San José. Celebrada en la segunda semana de marzo, congrega a toda la feligresía cacheña y de los parajes aledaños, quienes colocan la imagen del santo por delante del altar principal muy cerca de los asientos para que los devotos recen la novena.

2) Ruta del Vino de Altura

Cachi es también sinónimo de bodegas en la región y es por ello que cuenta con una propuesta de recorrido por cada uno de sus establecimientos históricos, conocer el mundo del vino a las alturas y descubrir uno de los sabores más representativos del NOA.

3) Caminos Ancestrales

La joya de los Valles Calchaquíes salteños invita también a descubrir sus senderos ancestrales que se extienden desde el Casco Histórico de Cachi, hacia la Ciudad Sagrada de Las Pailas. Durante el trayecto, los aventureros podrán contemplar una postal increíble formada por una gran cadena de cerros y montañas, campos de cultivo, vides, casas pequeñas y muchas historias.

4) Semana Santa en Cachi

Si por fecha para elegir a Cachi se trata, Semana Santa sin dudas es una de las predilectas. Es que gracias a su liturgia y representaciones de las escenas de los momentos de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, la localidad ganó relevancia como destino turístico religioso.

5) Gastronomía en Cachi

Cachi reúne en su oferta gastronómica la conjunción de sabores heredados de la cultura andina, combinada con la gauchesca, convirtiendo sus platos en irresistibles propuestas de ingredientes únicos para conquistar cualquier paladar y sentidos.

Cómo llegar a Cachi, el pueblo rural de los cielos que combina la tradición gaucha y andina

Para llegar a Cachi desde Salta Capital, se deberá tomar la Ruta Nacional 68, que conecta ambas localidades.

El trayecto de aproximadamente 157 km atraviesa el majestuoso Valle de Lerma, sube por la Cuesta del Obispo y luego cruza la Puna. A medida que se asciende, el paisaje se transforma, pasando de la vegetación subtropical a los áridos de montaña.