Los 7 lugares más baratos ir de vacaciones en verano 2026 en Argentina: la lista completa

En medio de la gran oferta turística de Argentina, hay siete destinos que se destacan por ser baratos y tener muchas actividades para hacer. Cuáles son.

15 de octubre, 2025 | 12.27

Se acerca el verano 2026 y es momento de comenzar a planificar las vacaciones. Argentina ofrece múltiples destinos para visitar, aunque algunos se destacan por ser más baratos que otros. En ese contexto, la inteligencia artificial definió los mejores 7 destinos económicos para ir. 

Estos son los 7 destinos argentinos más baratos para disfrutar las vacaciones de verano 2026

Muchísimos destinos nacionales combinan paisajes impresionantes con una amplia gama de actividades y no requieren de altos presupuestos. La clave está en planificar con anticipación y elegir opciones de alojamiento como campings, hostales o cabañas económicas. Tras analizar cientos de lugares, la inteligencia artificial de Google, Gemini, elaboró una lista con los  7 lugares más baratos para veranear en Argentina, estos son:

1. Córdoba

La provincia de Córdoba, por su ubicación central y la diversidad de su oferta turística, se consolida como uno de los destinos más rentables para el verano. Sus valles y sierras permiten disfrutar de la naturaleza sin necesidad de grandes desembolsos.

Actividades para hacer:

  • Senderismo y trekking gratuito: se pueden recorrer los múltiples senderos en el Valle de Punilla o Traslasierra y explorar cascadas o disfrutar de los ríos. Por ejemplo, el Río Subterráneo en La Falda o la Cascada del Toro Muerto.
  • Balnearios y playas de tío: disfrutar de los balnearios naturales en localidades como Mina Clavero, Nono o Villa General Belgrano, cuya entrada es libre o tiene un costo mínimo de acceso al predio.
  • Visitas culturales económicas: se pueden explorar las estancias jesuíticas (Patrimonio de la Humanidad) y los museos locales, muchos tienen entrada gratuita o tarifas muy bajas.

Los 7 lugares más baratos ir de vacaciones en verano 2026 en Argentina: la lista completa

2. Catamarca: 

El Noroeste argentino, y en particular Catamarca, ofrece una experiencia de gran valor paisajístico con costos notablemente inferiores a los grandes polos turísticos. Es un destino ideal para quienes buscan aventura, cultura y calma.

Actividades para hacer:

  • Ruta de los Seismiles y Fiambalá: si bien se requiere de transporte, el acceso a paisajes únicos de alta montaña es la recompensa. Las Termas de Fiambalá ofrecen la opción de un día de relax a un precio moderado.
  • Exploración de dunas y valles: visitar las inmensas Dunas de Tatón y los valles con recorridos por pueblos y viñedos artesanales que suelen ser gratuitos.
  • Circuitos históricos: recorrer el centro de la capital y las iglesias con arquitectura colonial, como la Catedral Basílica y el Santuario de la Virgen del Valle.

3. La Costa Atlántica Bonaerense (Segmento Sur)

Si bien Mar del Plata puede ser costosa, las localidades ubicadas al sur de la Costa Atlántica, como Miramar, Mar del Sud o los balnearios de Villa Gesell y Pinamar permiten tener las clásicas vacaciones de playa con presupuestos más controlados.

Actividades para hacer:

  • Día de playa: el principal atractivo es disfrutar del mar y la arena, lo cual es enteramente gratuito.

  • Paseos por la rambla y el centro: caminatas al atardecer por las peatonales, la visita a ferias de artesanos y el disfrute de espectáculos callejeros.

  • Exploración de bosques y dunas: en zonas como Mar de las Pampas o Cariló (optando por áreas de libre acceso), se pueden realizar largas caminatas y paseos en bicicleta por senderos naturales, se trata de una opción ideal para los amantes del trekking.

4. Mendoza

Mendoza capital es un destino de alta demanda, pero el secreto para la economía está en enfocarse en las áreas rurales al aprovechar el ecoturismo y el alojamiento de bajo costo.

Actividades para hacer:

  • Aventura en la montaña: visitar el Parque Provincial Aconcagua, -si bien la entrada es paga, el paisaje es invaluable- y realizar senderismo en las cercanías de Potrerillos.
  • Trekking y etrmalismo natural: explorar el Cañón del Atuel y sus alrededores, o buscar opciones de termalismo en áreas menos turísticas (consultar balnearios de río).
  • Recorridos de bodegas (low cost): si bien las degustaciones de alta gama son caras, muchas bodegas más pequeñas o artesanales en el Valle de Uco ofrecen visitas a menor costo o incluso gratuitas.

Los 7 lugares más baratos ir de vacaciones en verano 2026 en Argentina: la lista completa

5. El Litoral y los Esteros del Iberá (Corrientes)

La provincia de Corrientes, particularmente en las zonas de acceso a los esteros, permite una inmersión en la naturaleza litoraleña a un precio asequible, especialmente para quienes optan por campings y alojamientos rurales.

Actividades para hacer:

  • Turismo de naturaleza: la entrada a algunas zonas de los Esteros del Iberá (como Portal Cambyretá) es gratuita. La clave es invertir en la excursión guiada en lancha para el avistaje de fauna (siempre con reserva y búsqueda de precios).
  • Carnavales de bajo presupuesto: si se viaja en febrero se puede asistir a los carnavales de Corrientes o Entre Ríos, si bien la entrada al corsódromo tiene costo, la experiencia en la ciudad es vibrante.
  • Disfrutar de las playas de río:  hay balnearios sobre el Río Paraná o el Uruguay, como en la ciudad de Corrientes o Goya.

6. El Bolsón (Río Negro - Patagonia Andina)

Para quienes sueñan con la Patagonia en verano, El Bolsón emerge como la alternativa más económica frente a destinos como Bariloche o San Martín de los Andes. Su espíritu más bohemio y enfocado en la vida al aire libre reduce significativamente los costos de alojamiento y actividades.

Actividades para hacer:

  • Ferias de artesanos y productos locales: visitar la famosa Feria Regional de El Bolsón, donde se pueden encontrar productos a precios accesibles.
  • Trekking y refugios de montaña: realizar caminatas gratuitas a cascadas como la Cascada Escondida o el Río Azul. Para los más aventurados, hacer trekking a alguno de los numerosos refugios de montaña.
  • Visitas a chacras y cervecerías Artesanales: degustar o comprar productos regionales (cervezas, dulces) directamente del productor, lo que suele ser más barato que en grandes comercios.

Los 7 lugares más baratos ir de vacaciones en verano 2026 en Argentina: la lista completa

7. Balneario El Cóndor (Río Negro - Costa Patagónica)

Este destino, alejado de los grandes circuitos turísticos patagónicos, ofrece una experiencia de mar con la particularidad del paisaje del sur, ideal para los amantes de la tranquilidad y la fauna marina. Su cercanía a Viedma facilita la logística.

Actividades para hacer:

  • Avistaje de aves y fauna: el Balneario El Cóndor alberga la colonia de loros barranqueros más grande del mundo, un espectáculo natural gratuito.
  • Día de playa y pesca: disfrutar de las extensas playas y practicar la pesca de costa, una actividad de esparcimiento con bajo requerimiento económico.
  • Caminatas y miradores: recorrer los acantilados y llegar a miradores para obtener vistas panorámicas del Océano Atlántico y el Río Negro.