Desde el inicio de 2024, con la derogación de la ley de alquileres mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia firmado por Javier Milei en diciembre de 2023, cambió la forma en la que se actualizan los contratos de alquiler en Argentina.
Antes, bajo la ley sancionada en 2020, la actualización debía hacerse una vez al año tomando como base el Índice de Contratos de Locación (ICL), un índice elaborado por el Banco Central que combina en partes iguales la inflación y el salario. Sin embargo, este índice se calcula con un desfase de dos meses, lo que implica que, por ejemplo, una actualización en agosto se basaba en datos de junio.
Con la eliminación de esta regulación, muchos propietarios optan por utilizar directamente la inflación como referencia para ajustar los contratos, ya que esto les permite mantener la rentabilidad sin perder poder adquisitivo. En este nuevo escenario, algunos acuerdos se pactan por dos años, en pesos y con ajustes basados en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica mensualmente el Indec, mientras que otros siguen utilizando el ICL o se fijan en dólares sin necesidad de ajustes.
Al firmar el contrato, es fundamental que las partes establezcan la frecuencia con la que se aplicará el ajuste por inflación. "Cuando hay alta inflación, como la que marcó los finales del 2023 e inicios del 2024, conviene que la indexación sea trimestral. En épocas normales la indexación podría ser cuatrimestral o semestral", recomendó el Dr. Enrique Abatti, presidente de la Cámara de Propietarios de la República Argentina.
Cómo calculo el aumento del alquiler
Para facilitar el cálculo de la actualización, existen varias calculadoras automáticas basadas en los datos del Indec, como la que ofrece Chequeado. Por ejemplo, si un contrato firmado en junio de 2025 estipula un ajuste trimestral y el alquiler inicial es de $650.000, el ajuste que se haría en septiembre tendría en cuenta la inflación acumulada de mayo a julio, que fue del 5,11%. Así, el nuevo valor mensual sería de aproximadamente $683.187,79.
Si el ajuste se realiza manualmente, es importante no sumar simplemente los porcentajes de inflación de cada mes, sino multiplicar las variaciones mensuales para reflejar correctamente la inflación acumulada. Por ejemplo, con un alquiler de $650.000 y variaciones mensuales de 1,5% en mayo, 1,6% en junio y 1,9% en julio, el cálculo sería: 650.000 x 1,015 x 1,016 x 1,019 = $683.041.