EEUU incorpora rastreadores en envíos de chips de IA para detectar desvíos a China: fuentes

13 de agosto, 2025 | 10.47

Las autoridades estadounidenses han colocado en secreto dispositivos de seguimiento de localización en determinados envíos de chips avanzados que consideran que presentan un alto riesgo de desvío ilegal a China, según dos fuentes con conocimiento directo de esta práctica.

El objetivo de estas medidas es detectar los chips de inteligencia artificial que se desvían a destinos sujetos a restricciones de exportación por parte de Washington, y sólo se aplican a determinados envíos que están siendo investigados.

La iniciativa muestra hasta dónde ha llegado Estados Unidos para hacer cumplir sus restricciones a la exportación de chips a China, incluso a pesar de que el gobierno del presidente Donald Trump ha tratado de relajar algunas restricciones al acceso chino a semiconductores estadounidenses avanzados.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Los rastreadores pueden ayudar a construir casos contra personas y empresas que se benefician de la violación de los controles de exportación estadounidenses, dijeron las fuentes, que declinaron ser nombradas debido a la sensibilidad del asunto.

Los localizadores son una herramienta de investigación usada desde hace décadas por las fuerzas de seguridad estadounidenses para rastrear productos sujetos a restricciones de exportación, como piezas de aviones. En los últimos años se han utilizado para combatir el desvío ilegal de semiconductores, según una de las fuentes.

Otras cinco personas implicadas activamente en la cadena de suministro de servidores de IA afirman estar al tanto del uso de los rastreadores en envíos de servidores de fabricantes como Dell y Super Micro, que incluyen chips de Nvidia y AMD.

Estas personas afirmaron que los rastreadores suelen ocultarse en el embalaje de los envíos de servidores. Asimismo, dijeron no saber qué partes participaban en su instalación ni en qué punto de la ruta de envío se colocaban.

Reuters no pudo determinar con qué frecuencia se han usado los rastreadores en investigaciones relacionadas con chips ni cuándo empezaron a utilizarlos las autoridades estadounidenses para investigar el contrabando. Estados Unidos empezó a restringir la venta de chips avanzados de Nvidia, AMD y otros fabricantes a China en 2022.

En un caso de 2024 descrito por dos de las personas implicadas en la cadena de suministro de servidores, un envío de servidores Dell con chips Nvidia incluyó tanto rastreadores de gran tamaño en las cajas de envío como dispositivos más pequeños y discretos ocultos en el interior del embalaje e, incluso, dentro de los propios servidores.

Una tercera persona afirmó haber visto imágenes y videos de rastreadores retirados por otros distribuidores de chips de servidores Dell y Super Micro. La persona dijo que algunos de los rastreadores más grandes eran aproximadamente del tamaño de un teléfono inteligente.

La Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio, que supervisa los controles de exportación y la aplicación de la ley, suele estar implicada, mientras que Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) también pueden participar, dijeron las fuentes.

El HSI y el FBI declinaron hacer comentarios. El Departamento de Comercio no respondió a las peticiones de comentarios. El Ministerio de Relaciones Exteriores chino dijo que no tenía conocimiento del asunto.

Super Micro afirmó en un comunicado que no revela sus "prácticas y políticas de seguridad establecidas para proteger nuestras operaciones, socios y clientes en todo el mundo". Declinó comentar cualquier acción de rastreo por parte de las autoridades estadounidenses.

Dell dijo que "no tiene conocimiento de una iniciativa del gobierno estadounidense para colocar rastreadores en sus envíos de productos".

Nvidia declinó hacer comentarios, mientras que AMD no respondió a una solicitud de comentarios.

(Eporte adicional de la oficina en China; editado en español por Carlos Serrano)