El celular puede ser tan productivo como contraproducente en el cuerpo humano, más que nada a la hora de dormir. Son muchas las personas que lo utilizan en la cama antes de cerrar los ojos y se revelaron los motivos por los cuales las personas deberían dejar de adoptar este mal hábito para tener un sueño más profundo y sin sobresaltos.
Hay muchas buenas razones para evitar usar el teléfono en la cama. Dormir bien es fundamental para la salud mental y física, y usar el teléfono en la cama puede dificultarlo. Las distintas investigaciones científicas demostraron que las personas que usan el celular con frecuencia, especialmente antes de acostarse, son más propensas a reportar un sueño insuficiente y de mala calidad que otras.
Tres motivos para dejar de usar el celular antes de dormir
Es por eso que hay tres motivos demostrados científicamente para dejar de usar el celular en la cama antes de dormir:
Interrumpe los ciclos de sueño
Las investigaciones vincularon el uso del teléfono y la pantalla con alteraciones del ritmo circadiano, o ciclo natural de sueño. Un estudio publicado en 2018 señaló que el uso del teléfono una o dos horas antes de acostarse afecta negativamente el sueño, especialmente en bebés y niños pequeños.
Además, los niveles de melatonina, la hormona que te hace sentir cansado, suelen aumentar antes de dormir. El teléfono emite luz azul, lo que inhibe la producción de melatonina y hace estar más alerta y menos somnoliento de lo habitual. El ciclo de sueño incluye el sueño REM (sueño con movimientos oculares rápidos), cuando se sueña más. El sueño REM facilita el procesamiento de las emociones y la memoria y la exposición nocturna a la luz azul puede reducir su duración estando menos alerta. De esta manera, es posible que se tarde más de lo habitual en estar completamente despierto por la mañana.
Riesgo de incendio o quemaduras
Aunque es poco frecuente y solo ocurre en incidentes aislados, existe el riesgo de que la batería del teléfono se incendie. Un incendio en la cama o la explosión de un teléfono pueden causar daños físicos importantes: diversos estudios han demostrado que la quema o el sobrecalentamiento de las baterías han causado varias quemaduras de segundo grado. De hecho, Samsung retiró del mercado un millón de teléfonos Galaxy Note7 en 2016 debido al riesgo de quemaduras graves.
Sobreestimula la mente
No es solo la luz azul la que interrumpe el sueño. ya que las tasas de insomnio aumentaron con el incremento del uso del teléfono entre la población general. Cabe resaltar que los celulares son una fuente inagotable de información, lo que puede provocar un estado de alerta y excitación y puede dificultar conciliar el sueño y mantenerlo.
La naturaleza interactiva de los teléfonos que requieren un control activo puede empeorar la situación. Algunas evidencias sugieren que el uso nocturno del teléfono y otros dispositivos interactivos, como los videojuegos, tiene un efecto más pronunciado en el sueño que las actividades nocturnas pasivas frente a pantallas, como ver la televisión.
Cómo dormir mejor regulando el uso del celular
- Ajustar la iluminación: Las luces brillantes, como las bombillas de 100 vatios, pueden reducir los niveles de melatonina, lo que dificulta conciliar el sueño. Mantenga la iluminación de su dormitorio tenue.
- Crear un ritual: puede ayudar a conciliar el sueño fácilmente. Intentá acostarte y despertarte a la misma hora todos los días.
- Convertir la cama en una zona libre de pantallas: Reservá la cama solo para descansar o dormir. Considerá mantener el teléfono fuera de la habitación o limitar su uso al menos una hora antes de acostarte. Nunca trabajes en la cama.
- Configurar el modo nocturno: Los mensajes nocturnos pueden afectar tu descanso si tienes el teléfono cerca. Considera mantener el teléfono en modo "no molestar" por la noche.
- Probar alternativas a usar el teléfono en la cama: Leé, escuchá música tranquila, meditá o hablá con tu pareja en lugar de usar el teléfono. Estas actividades te ayudan a relajarte y te cansan antes de dormir.
- Intentar limitar el tiempo que pasas frente a la pantalla: Las investigaciones han vinculado el tiempo que pasas frente a la pantalla con la falta de sueño. Encontrar maneras de reducir el tiempo que pasas frente a la computadora, el teléfono y la televisión puede ayudarte a conciliar el sueño.