Con más de 111 millones de jugadores diarios —y un 40% menor de 13 años— Roblox permite crear y explorar mundos virtuales, socializar y participar de experiencias interactivas. Sin embargo, su popularidad viene acompañada de crecientes denuncias por grooming, exposición a contenido inapropiado y riesgos para la salud mental.
En los últimos meses, se reportaron casos en Río Negro y Santa Fe, donde chicos fueron contactados por adultos que intentaron manipularlos o pedirles contenido íntimo a cambio de beneficios dentro del juego. También se suman demandas y restricciones en otros países por falta de controles efectivos dentro de la plataforma.
El riesgo detrás del chat: cómo actúan los groomers
Roblox incluye chat y voz, herramientas pensadas para interactuar entre amigos, pero que también abren la puerta a agresores digitales.
“Los groomers comienzan con mensajes amables o regalos virtuales. Luego ganan confianza y trasladan la conversación a WhatsApp o redes sociales”, explicó la especialista en ciberseguridad, Alejandra Lavore Bourg, del Consejo Profesional de Ciencias Informáticas (CPCIBA).
Casos recientes muestran ese patrón: chicos tentados con monedas virtuales a cambio de fotos o ingresados a grupos con contenidos sexuales.
Ansiedad y adicción: otro riesgo silencioso
Además de los peligros vinculados al contacto con desconocidos, especialistas señalan un problema creciente: dificultad para desconectar. Los estímulos constantes y desafíos dentro del juego generan ansiedad, irritabilidad y dependencia digital, especialmente en edades tempranas.
La clave: supervisar, dialogar y acompañar
Para Lavore Bourg, la solución no está solo en exigir medidas a la plataforma, sino en fortalecer la educación digital en casa. “La mejor protección no está en el control, sino en la confianza: hablar con ellos antes de que lo haga un desconocido puede marcar la diferencia”.
Recomienda tres pilares:
-
Prevenir: enseñar qué información no compartir.
-
Dialogar: promover confianza y escucha activa.
-
Acompañar: supervisar el uso y estar presentes fuera de la pantalla.
Desde el CPCIBA destacan que la alfabetización digital temprana es clave para el uso seguro y saludable de la tecnología.
Roblox puede ser un espacio de creatividad y aprendizaje. Pero sin acompañamiento adulto, también puede convertirse en un terreno riesgoso para las infancias en internet. Presencia, diálogo y educación son las herramientas fundamentales para proteger a niños y adolescentes en el entorno digital.
