La iniciativa combina política, memoria y cultura digital bajo una consigna provocadora: “Si hay cine y literatura sobre Perón, ¿por qué no también videojuegos?”. Organizada por la comunidad Acción Dev, la jam busca abrir un espacio de diálogo entre desarrolladores, artistas, escritores y músicos que entienden el juego como una forma de expresión política y cultural.
No se requiere experiencia previa, y se aceptan todo tipo de propuestas lúdicas: desde videojuegos hasta ficciones interactivas, libros-juego o manuales de rol. La gamejam peronista se realizará entre el 17 y el 27 de octubre.
Cómo participar de la gamejam
Durante los diez días de la jam se realizarán charlas técnicas, debates y entrevistas con especialistas en historia, arte y desarrollo, que servirán de inspiración para los proyectos. La participación es gratuita y se desarrolla íntegramente de manera online, con inscripción abierta a través de la plataforma itch.io.
El objetivo, explican sus organizadores, es que la comunidad recupere la discusión cultural a través del juego, entendiendo el diseño lúdico como una herramienta de reflexión crítica sobre la identidad argentina y latinoamericana.
Cultura, historia y comunidad digital
La Game Jam Peronista también busca revalorizar la creación colectiva: cada participante podrá compartir avances, recursos y consultas en el canal de Discord de Acción Dev. Además, la organización invita a acompañar la iniciativa en redes sociales con los hashtags #PatriaGranDevs y #PeronGameJam, donde ya circulan memes, bocetos y prototipos.
La inscripción se encuentra disponible en itch.io, y cualquier persona interesada en explorar la relación entre política, cultura y videojuegos puede sumarse. En tiempos donde el debate público también se juega en los mundos digitales, la Game Jam Peronista propone pensar el legado de Perón con joystick en mano.