La propuesta de Google Cloud está dirigida a estudiantes de 50 universidades en 10 países de América Latina, incluida Argentina. El evento será el 6 de diciembre y podrá seguirse tanto de forma presencial como virtual, facilitando el acceso para quienes no puedan asistir físicamente.
Durante la jornada, los participantes aprenderán sobre el uso práctico de Gemini en Workspace y NotebookLM, además de conocer las bases de la IA generativa, la ingeniería de prompts y cómo crear sus propios agentes inteligentes.
¿Qué vas a aprender en la capacitación?
-
Usar herramientas de IA generativa en el entorno de Google Cloud.
-
Aplicar Gemini, el modelo más avanzado de IA de Google, para potenciar el trabajo académico y profesional.
-
Crear y optimizar prompts para sacar el máximo provecho de asistentes inteligentes.
-
Experimentar con NotebookLM, una herramienta para organizar, buscar y analizar información con ayuda de IA.
No es necesario tener conocimientos previos de programación, ya que el enfoque es introductorio y práctico. Los talleres y demostraciones estarán a cargo de expertos y facilitadores certificados por Google.
Cómo inscribirse y quiénes pueden participar
La inscripción es gratuita y está abierta a estudiantes universitarios de toda la región. Para participar, hay que registrarse en el enlace oficial del evento (disponible en la web de Google Cloud o en las universidades participantes). Se recomienda anotarse cuanto antes, ya que los cupos pueden ser limitados en algunas sedes presenciales.
¿Por qué es clave esta capacitación?
-
Permite adquirir habilidades en IA generativa, una de las áreas más demandadas del mercado laboral actual.
-
Da acceso a prácticas y certificaciones reconocidas internacionalmente.
-
Es una oportunidad única para conectar con la comunidad tecnológica y potenciar el perfil profesional.
Google Cloud apuesta fuerte por el desarrollo de talento digital en Latinoamérica, y esta capacitación masiva en IA es un paso clave para preparar a los futuros profesionales de la región.