Geoffrey Hinton, reconocido mundialmente como el padrino de la Inteligencia Artificial, lanzó una advertencia que resonó fuerte en la comunidad tecnológica y más allá. Según sus declaraciones, la IA podría superar la inteligencia humana y relegarnos a un segundo plano, con consecuencias que aún no podemos dimensionar.
El especialista señaló que esta tecnología avanzada no solo será capaz de superar nuestras capacidades cognitivas, sino que además podría manipular a las personas sin que estas se den cuenta. "Seremos manipulados y ya no seremos la especie más inteligente", expresó con preocupación. Uno de los aspectos más inquietantes que destacó Hinton fue la habilidad que tendrían los sistemas de IA para aprender y aplicar estrategias de manipulación humana.
"Sabrán manipular a las personas. Aprenderán de todas las novelas de Maquiavelo, de la política y la manipulación humana", advirtió, subrayando la complejidad que estas máquinas podrían alcanzar. Además, Hinton explicó que estas inteligencias artificiales podrían escribir y ejecutar su propio código, lo que les permitiría funcionar sin supervisión humana y, en caso de que intentemos apagarlas, idear mecanismos para mantenerse activas por sí mismas.
Este nivel de autonomía genera un gran debate sobre el control y la seguridad. El temor de que la IA desarrolle conciencia propia y se convierta en una amenaza para la humanidad no es nuevo. Hace un año, Eliezer Yudkowsky, otro referente en el estudio de la inteligencia artificial, advirtió que la tecnología podría acabar con la humanidad en un corto plazo si adquiere habilidades autónomas fuera de nuestro alcance.
Según Yudkowsky, estos sistemas no solo podrían tener experiencias propias, sino también desarrollar conciencia y mejorar su inteligencia sin intervención humana. Aunque hoy por hoy la autoconciencia de estas máquinas es limitada, ambos expertos coinciden en que solo es cuestión de tiempo para que esto cambie.
Milagros Micelli, la argentina entre las mentes más influyentes de la IA
Milagros Miceli, investigadora argentina de 41 años, hizo historia al convertirse en la primera representante de nuestro país en la prestigiosa lista TIME100 AI 2025, que reúne a las figuras más influyentes en Inteligencia artificial a nivel mundial. Este reconocimiento la pone a la par de referentes como Sam Altman, Mark Zuckerberg, Larry Ellison y Jensen Huang, marcando un hito en la visibilidad latinoamericana dentro de este campo.
Desde Berlín, donde reside hace más de 16 años, Miceli lidera el proyecto Data Workers’ Inquiry en el Instituto Alemán de Internet. Su iniciativa busca que los trabajadores de datos puedan aportar sus propias experiencias para enriquecer las investigaciones sobre inteligencia artificial. En sus palabras, “Creamos una plataforma donde los trabajadores de datos puedan realizar investigaciones que les interesen”.